Durante el primer semestre de 2025, las ventas en distintos giros comerciales de Durango registraron una disminución del 7 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, informó Alberto Astorga, vicepresidente de Servicios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
El representante empresarial explicó que uno de los factores que ha influido en este descenso es la reducción del 5 por ciento en el flujo de remesas enviadas desde el extranjero, lo que ha impactado el consumo en diversos sectores. "Las remesas representan un ingreso importante para muchas familias en Durango. Cuando bajan, se resiente de inmediato en la capacidad de compra y en la rotación de mercancías", señaló.
Astorga detalló que la caída en ventas ha sido generalizada, aunque con variaciones según el giro. Comercios de bienes duraderos y artículos no esenciales han resentido más el descenso, mientras que los sectores de alimentos y productos básicos han mantenido un comportamiento más estable.
No obstante, el directivo de Canaco anticipó que en las próximas semanas podría registrarse un repunte en las ventas, impulsado por el regreso a clases. Este movimiento beneficiaría principalmente a papelerías, librerías, tiendas de uniformes y comercios de artículos escolares, así como a negocios relacionados con tecnología y accesorios para estudiantes.
Astorga consideró que este aumento estacional no compensará completamente la baja acumulada en el primer semestre, pero ayudará a mejorar el flujo de efectivo para los comercios durante agosto y septiembre.
La Canaco señaló que seguirá de cerca el comportamiento del mercado local y continuará promoviendo campañas para incentivar el consumo interno, así como capacitaciones para que los comerciantes optimicen inventarios y adapten sus estrategias a la demanda real.
El organismo reiteró la importancia de fortalecer el comercio local mediante la preferencia por productos y servicios de empresas duranguenses, ya que esto contribuye a la generación de empleos y al sostenimiento de la economía regional.