La tarde del viernes 12 de septiembre, cerca de las 19:00 horas, concluyó en la ciudad de Mexico la reunión de evaluación de propuestas presentadas por once empresas y consorcios que participaron en la licitación pública nacional para la construcción de la presa Tunal II. De acuerdo con el acta de fallo emitida por la Comisión Nacional del Agua, a través de su Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, la obra será ejecutada por la empresa de Ciudad de México, ICA Constructora S.A. de C.V., (Ingenieros Civiles Asociados) en colaboración conjunta con Controladora de Operaciones de Infraestructura S.A. de C.V. y con ICA Construcciones de Infraestructura S.A. de C.V. El fallo estableció que la construcción de la presa iniciará el próximo 19 de septiembre de 2025, es decir, el fin de semana siguiente a la resolución, y deberá quedar concluida el 7 de diciembre de 2027. La inversión estimada asciende a 4,560,040,000 pesos mexicanos, equivalentes a 246,488,648 dólares, calculados con un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar, conforme al paquete económico de 2025. El proyecto denominado "0907 Construcción de la Presa Tunal II en Durango" consiste en la edificación de un sistema de captación de aguas superficiales que sustituirá las fuentes subterráneas actuales, con el fin de garantizar el abasto para la población de la capital del estado. La presa se construirá sobre el cauce del río El Tunal y permitirá aprovechar 50 millones de metros cúbicos anuales para uso urbano y público. Entre los componentes de la obra destacan la construcción de la cortina de la presa, la segunda etapa de la planta potabilizadora "Durango", una planta de bombeo, un acueducto a presión, otro a gravedad y diversas obras complementarias. Este contrato será de obra pública tradicional, financiado con presupuesto federal y estatal, y supervisado por la Comisión Nacional del Agua en coordinación con la Comisión del Agua del Estado de Durango. El proceso de selección se llevó a cabo en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con lo cual se busca garantizar transparencia y legalidad. La geolocalización del proyecto corresponde al municipio de Durango, donde se espera que su ejecución tenga un impacto significativo en la seguridad hídrica y en el desarrollo económico de la región. Con esta resolución, el Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Durango ponen en marcha una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la entidad, que se proyecta como pieza clave para el futuro abastecimiento de agua en la capital.