Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años en el mundo presenta un trastorno mental.
Especialistas del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", en Jalisco hasta 15 por ciento de niñas, niños y adolescentes pueden presentar ansiedad generalizada, depresión o trastornos de déficit de atención.
"Si no son detectados a tiempo pueden desarrollar enfermedades mentales más graves, y esto nos puede llevar a que presenten deserciones escolares, fracasos académicos; inclusive, podemos detectar consumo de drogas, así como estados de ideación suicida", explicó Martha de la Torre Gutiérrez, jefa de consulta externa del Hospital Civil de Guadalajara.
Los especialistas señalan que estos problemas son multifactoriales y están relacionados con las exigencias académicas durante la etapa escolar, el ciberacoso o el acoso sexual, ya sea presencial o mediante las redes sociales, así como la información que les llega mediante los teléfonos celulares o tabletas.
"Se sugiere más no más de dos horas de pantallas al día, estar siempre al pendiente de nuestros hijos y las pantallas. Lo que es el ciberacoso, el ciberacoso sexual en pantallas sigue siendo un problema muy importante en nuestro medio", dijo el especialista Luis Gustavo Orozco Alatorre.
Carol es estudiante de preparatoria, señala que la carga de estudio puede llegar a convertirse en un factor que le detone un cuadro de ansiedad o depresión. "Es demasiada presión para el poco tiempo que te dejan para hacer los trabajos".
Aunado a lo anterior, los especialistas ponen como factores de riesgo de ansiedad o depresión el acoso y el bullying. "Sigue habiendo bullying en las escuelas, si bien hay herramientas para manejar dentro de las escuelas, hay que activarlo, hay que identificarlo", dijo el especialista.
El experto señala la responsabilidad de los padres de familia para identificar la ansiedad, los factores de riesgo "Se dice que una de cada cuatro niñas tuvo un momento de acoso sexual durante su adolescencia, es una cifra grande".
Para Valeria, la ansiedad y la depresión le hicieron tocar fondo durante su adolescencia. "Yo decidí pedir ayuda, mis papás fueron una cosa super grande en todo este proceso fue super difícil, fueron de los años más difíciles de mi adolescencia, me internaron, estuve acudiendo un tiempo al psicólogo, me mandaron al psiquiatra".
Según la Semana Epidemiológica 42, correspondiente del 12 al 18 de octubre del 2025 en Jalisco se registran 8 mil 205 casos de depresión, 5 mil 668 en mujeres y 2 mil 537 en hombres, en 2024 el acumulado fue de 8 mil 277 casos.