En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el jefe de fisiología pulmonar del Antiguo Hospital Civil, Antonio Gerardo Rojas Sánchez, señaló que durante el 2023 y 2024 en México se contabilizaron 799,000 decesos por EPOC, de los cuales el 80% no estaban diagnosticados, es decir, no sabían de su padecimiento.

Añadió que en México 57 personas mueren al día por dicha enfermedad. Agregó que en Jalisco se contabilizaron 18,605 personas con esta enfermedad en el mismo periodo, con una mortalidad del 46%, es decir, poco más de 8,500 personas. "Es importantísimo. Los síntomas generalmente son tos persistente y efectivamente la falta de aire es el síntoma más importante de la enfermedad. Por eso el eslogan es tan importante, porque si una persona siente que le falta el aire, debe de pensar en esa enfermedad. No todas las personas que tienen disnea o falta de aire tienen EPOC, es cierto, pero sí muchas personas con factores de riesgo tienen enfermedad pulmonoscopatológica".
Detalló que el 80% de las personas que desarrollan EPOC están asociadas al consumo de tabaco, mientras que el 20% se atribuye a la exposición al humo de leña o enfermedades genéticas. Además el tabaquismo puede provocar enfermedad vascular a nivel del sistema nervioso central y cardiovascular. Indicó que el 80% de los pacientes se detectan en etapa avanzada de la enfermedad.