Aunque se incrementó la cantidad de automotores que realizaron la verificación vehicular respecto al 2024, último año de la administración de Enrique Alfaro, el porcentaje de cumplimiento aún es bajo. Hasta el momento, sólo 28% de los vehículos obligados cumplieron con el trámite, a pesar de que el procedimiento es gratis.
De acuerdo con datos actualizados de la Secretaría de Medio Ambiente, 481 mil automotores llevaron a cabo la verificación. Según información de la Secretaría de Finanzas, el parque vehicular del estado asciende a 4.8 millones de unidades, de las cuales 3.4 millones están sujetas al proceso de verificación. En este momento, el calendario oficial avanza con la terminación número 5 de placa, lo que indica que la mitad de esos 3.4 millones, es decir, 1.7 millones de unidades, ya deberían haber completado el procedimiento. Sin embargo, sólo 28 por ciento lo ha hecho, uno de cada cuatro automotores. Estos son cifras mejores comparado a 2022, 2023, y 2024, pero lejos de las metas.
De las 481 mil 434 pruebas aplicadas, 424 mil 867 correspondieron a pruebas por primera vez, lo que representó un incremento del 129 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Las autoridades atribuyeron el aumento al paquete 3x1, anunciado a inicios de 2025, que permitió a los automovilistas realizar la verificación y la sustitución de placas al cubrir el costo del refrendo.
Parte de los recursos recaudados se destinan al Fondo Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (FEPAJ). Este fondo financia proyectos relacionados con la calidad del aire y ecología. Entre los proyectos que reciben apoyo este año se encuentran acciones de educación ambiental y conservación de vida silvestre en el Estero El Salado, Sierra de Tapalpa y el Nevado de Colima, Laguna de Atotonilco y Laguna de Sayula, Laguna de Zapotlán, entre otros.
En la actualidad, Jalisco cuenta con 23 centros de verificación, más dos líneas móviles; 18 de estas instalaciones se ubican en el Área Metropolitana de Guadalajara. Funcionarios defienden el programa a pesar del señalamiento de anomalías por varios funcionarios.
El modelo de control de emisiones vehiculares inició en la entidad a finales de la década de 1990. El año 2018 marcó la última aplicación del antiguo esquema de control, y en 2019 comenzó el Programa Verificación Responsable. En 2021 se estableció la obligatoriedad del trámite para vehículos particulares, pero el nivel de participación se mantuvo bajo, a pesar de la norma.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para acudir a realizar el trámite, al advertir que cerca del 60 por ciento de las emisiones que se generan en el Área Metropolitana de Guadalajara provienen de los vehículos automotores.