De acuerdo con datos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Jalisco. En la entidad residen un millón 44 mil 341 adultos mayores, equivalentes al 12 por ciento de la población.
Una realidad que viven los adultos mayores es el abandono, tres de cada 10 en Jalisco viven esta situación, en la mayoría de los casos, el abandono y la violencia es por parte de las mismas familias, además, treinta de cada 100 adultos mayores viven en situación de pobreza
"Está tipificado como delito el abandono de personas o la violencia familiar como tal, si es una situación que necesita atender directamente el Estado porque estas personas no tienen ni los medios ni los recursos, ni los recursos, ni los familiares como para tener una seguridad o certeza de lo que va a ocurrir en su vida".
Otra realidad que enfrenta este sector poblacional es algún tipo de violencia en el hogar. Hablan especialista del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde
"Además, uno de cada seis adultos mayores vive violencia, incluso por sus mismos cuidadores como violencia física, psicológica, económica.".
La señora Victoria tiene familia, sin embargo, es nula la atención que le brindan. "Mi familia todos tiene sus buenos negocios, pero, lamentablemente como dicen, estamos solos, no es fácil, es muy difícil, pero aquí estamos".
"En donde el primero es el maltrato físico, muchas ocasiones es que me caí, me golpee o me tropecé con la puerta, esto lo tapa o lo disfraza un adulto mayor".
En materia de la salud mental, el 14 por ciento sufren algún deterioro, siendo los más relevantes, la ansiedad y la depresión.
"Nuestros adultos mayores tiene duelos no resueltos sin sanar, esto los puede llevar a una depresión o ansiedad".
En un análisis a 743 adultos mayores que se atendieron durante un año en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, arriba del 70 por ciento de los pacientes presentaron desnutrición.
"23 por ciento está en riesgo de padecerla y solamente el 7 por ciento de los adultos mayores estaban en un estado nutricional normal".
Para el especialista aún falta mucho por hacer, pues actualmente el único apoyo que tienen la mayoría de los adultos mayores es la pensión del bienestar otorgada por el Gobierno Federal.
"En Jalisco prácticamente no hay ningún programa de apoyo al adulto mayor, si acaso tendrá planes médicos o alguna situación por el estilo, pero, no tenemos ni siquiera un seguro social para los adultos mayores", explica el académico de UdeG Ángel Edoardo Ruiz.
De acuerdo con la secretaria del Sistema de Asistencia Social, este sector de la población en 2030 representará el 17 por ciento de la población jalisciense y en 2050 llegará al 22.5 por ciento.