La Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco emitió una alerta por la presencia de mar de fondo en playas del estado, fenómeno que provoca oleaje elevado, fuertes corrientes y resaca en la zona costera.
La autoridad exhortó a la población a extremar precauciones y evitar ingresar al mar. El mar de fondo se origina por tormentas a gran distancia en el océano Pacífico. Aunque el clima local se mantenga estable, las olas viajan miles de kilómetros y llegan con fuerza a la costa. Este oleaje es constante, amplio y con fuerte energía, lo que representa un riesgo para bañistas y embarcaciones menores.
Protección Civil colocó banderas de advertencia en distintas playas y mantiene vigilancia permanente en coordinación con autoridades municipales. También recomendó seguir las indicaciones de guardavidas, atender los avisos meteorológicos y alejarse de la franja costera. A los prestadores de servicios turísticos, la autoridad pidió retirar mobiliario cercano a la playa, resguardar embarcaciones menores y vigilar a niñas y niños en todo momento.
Este fenómeno es común entre mayo y noviembre. Aunque no se trata de un ciclón ni un tsunami, sus efectos pueden provocar lesiones, arrastres o daños materiales. Protección Civil insistió en no subestimar el peligro
En la costa sur de Jalisco, el oleaje alcanza entre dos y 2.5 metros en los municipios de Cihuatlán y La Huerta, y de 1.5 a dos metros en Tomatlán. Los vientos soplan entre 15 y 20 kilómetros por hora, con rachas superiores a 35 kilómetros por hora. En la costa norte, se registra oleaje de 1.5 a dos metros, con rachas de viento que también superan los 35 kilómetros por hora. Las autoridades continuarán con el monitoreo del litoral y reiteraron el llamado a mantenerse informados por medios oficiales.