Último
minuto:
Más
Noticiero
Argentina busca un rol clave en la liberación de rehenes de Hamás
Política

Argentina busca un rol clave en la liberación de rehenes de Hamás


La gira del presidente argentino Javier Milei por Nueva York lo llevó este jueves a un nuevo encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con quien dialogó principalmente sobre la situación de los rehenes de origen argentino aún en poder de Hamás en Gaza



La reunión se realizó al margen de la Asamblea General de la ONU y estuvo acompañada por el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.


El vocero presidencial Manuel Adorni explicó que Argentina reiteró su disposición a colaborar en todas las instancias necesarias para lograr la liberación de los argentinos secuestrados el 7 de octubre de 2023: Eitan Horn, Ariel y David Cunio, además de reclamar la entrega del cuerpo de Lior Rudaeff. "Se ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con Israel", señaló.



No es la primera vez que Milei coloca este tema en el centro de su agenda con Netanyahu. En su visita a Jerusalén de junio pasado ya había exigido la liberación de los cautivos y reafirmado su decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén, promesa que reiteró en un discurso ante el Parlamento israelí



Cooperación y gestos políticos

Durante la reunión también se abordaron temas de cooperación científica y tecnológica, con el objetivo de reforzar la relación bilateral. Milei ha definido tanto a Israel como a Estados Unidos como los pilares de su política exterior, y en esta ocasión volvió a destacar los valores compartidos con el gobierno israelí.


El encuentro con Netanyahu se enmarca en una agenda que incluyó la entrega de un premio al presidente argentino por parte de la organización B?nai B?rith y reuniones previstas con Donald S. Lauder, titular del Congreso Mundial Judío, y Claudio Epelman, director del Consejo Judío Latinoamericano.


El respaldo de Milei ocurre en un escenario internacional complejo. En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, acusándolos de crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza.



A ello se suma que organismos de la ONU, ONG y un número creciente de países han calificado la ofensiva israelí en la Franja como un genocidio, con un saldo superior a 65,400 muertos y una crisis humanitaria marcada por el hambre generalizada


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias