Según informó la alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, en 2024 la tasa de homicidios en la capital mexicana fue de 10 por cada 100,000 habitantes, lo que es un 60% menor que la registrada en Washington D.C., que tuvo una tasa de más de 27 homicidios por cada 100,000 habitantes en el mismo año
Esta diferencia fue destacada para responder a las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había señalado que Washington enfrenta una crisis criminal más grave que ciudades como Bogotá o la Ciudad de México, particularmente en homicidios, robos y asaltos.
Trump basó su argumento en gráficos oficiales que clasifican a Washington con la tasa más alta entre ciudades relevadas para 2024.
También se destacó que, aunque los crímenes violentos en Washington han disminuido un 26% en lo que va del año y los homicidios un 12%, la tasa sigue siendo mayor en comparación con otras capitales, tomando en cuenta que la población de Washington es de alrededor de 700,000 habitantes.
En contraste, la Ciudad de México ha experimentado un aumento en el número absoluto de homicidios dolosos durante los primeros meses de 2025, con 316 víctimas registradas entre enero y abril, un incremento del 8.8% respecto al mismo periodo de 2021
La mayoría de estos homicidios fueron cometidos con armas de fuego, y aunque este año las muertes con arma blanca han disminuido, el uso de otros métodos también se redujo.
Además, los homicidios culposos, generalmente relacionados con accidentes de tránsito, bajaron un 8%.
Pese a ello, la tasa por cada 100,000 habitantes en la Ciudad de México permanece relativamente baja en comparación con otras grandes ciudades, acorde con los datos recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reporta para todo México una tasa aproximada de 25.6 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2024.
Según lo informado, la tasa de homicidios en la Ciudad de México es considerablemente inferior y refleja una diferencia marcada en comparación con la ciudad estadounidense
Así lo dio a conocer Clara Brugada en la conferencia donde abordó las comparaciones internacionales sobre violencia y criminalidad urbanas, poniendo en claro que la Ciudad de México tiene indicadores de homicidio más favorables en relación a ciudades con quienes algunas veces es comparada.