Los casos de personas desaparecidas van en aumento en Colima y desafortunadamente existen discrepancias entre los colectivos de madres buscadoras y el gobierno federal sobre el total de personas desaparecidas, pues se insiste que la cifra oficial es menor a la que tienen los familiares de las víctimas.
"Todo el tiempo se ha manejado esta misma situación, el por qué los colectivos y el gobierno no manejan la misma cifra. Aquí por el momento pues el fiscal general ha dicho que las cifras van de acuerdo a, como todo, como todo acontece de acuerdo a las personas que denuncian", mencionó Blanca Estela Ramírez, Integrante de la Red Desaparecidos en Colima,
De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas del Gobierno de México, hasta lo que va de agosto se reconoce un total 1488 personas desaparecidas en Colima, mientras que colectivos como la Red Desaparecidos en Colima estiman que son cerca de 1800 desde 2018 a la fecha.
"Ahorita con todas las incidencias que hemos estado viviendo en el estado desde hace ya casi tres años pues ésta ha ido a la alza aunque el gobierno nos quiera decir que va a la baja, pues las cifras no se tapan como, como quisieran tapar el sol con un dedo", comentó Blanca.
Los casos van en aumento y la propia sociedad demanda información verídica de la realidad, pero sobre todo que se erradique esta problemática que ha lesionado a muchas familias de la entidad.
"La familia en general porque pues imagínese un miembro de la familia que se desaparezca pues imagínese qué piensa uno, la corrupción, la maldad de todo mundo ahorita con esas personas que andan muy mal", opinó María León.