El problema de los baches en la Zona Metropolitana de Guadalajara es un desafío persistente que afecta la infraestructura vial y la seguridad de los ciudadanos.
Los baches se generan principalmente por la combinación de asfaltos de baja calidad, construcciones deficientes y el paso constante de vehículos pesados por vialidades no diseñadas para soportarlos. Tan solo en Guadalajara, en lo que va del presente año se han identificado 11 mil puntos críticos debido a baches.
Habla al respecto el académico de la Universidad Panamericana Francisco Moreno. "Más de 45 millones de pesos se han invertido en los último tres años, en este actualmente creo que dijeron vamos hacer un programa de 25 millones de pesos para poder sanear los problemas".
Las lluvias intensas y la falta de un buen drenaje son factores que contribuyen al deterioro del pavimento. El especialista señala que previo al temporal de lluvias no se realizan trabajos preventivos que disminuyan este problema.
"Al tener tanto asfalto este mismo no ha recibido el mantenimiento adecuado y se daña por lo mismo de las lluvias del temporal, teniendo lluvias arriba de los 150 milímetros en esta temporada, eso genera que los asfaltos sean afectados bastante", señala el académico.
Las autoridades han comenzado a implementar estrategias de bacheo masivo, pero el problema es un trabajo de larga duración que requiere un plan a largo plazo para renovar las viejas carpetas asfálticas y mejorar la infraestructura vial. Un ejemplo de ello es el municipio de Tlajomulco.
Recientemente el Gobierno municipal informó que continúan los trabajos de renovación integral en la avenida Adolf Horn en la que los baches y agujeros entorpecen la movilidad en la vía, para ello se realizan trabajos con una inversión que asciende a los 310 millones de pesos.
La autoridad precisó que, durante la temporada de lluvias, la mezcla asfáltica no es opción, ya que el material no logra adherirse correctamente, por ello la obra incluye la pavimentación con concreto hidráulico.
"Vengo de los Cantaros, nada más en el puente se queda uno atorado como 40 minutos, es un desastre, no sé el gobierno porque no hace algo, esto es un desastre", dijo Rebeca.
Lucia comentó."40 minutos, yo vivo aquí en Real del Valle está horrible, me quiero ir de este fraccionamiento, pero no se puede".
Los millones de pesos destinados a programas de bacheo municipales no han sido suficientes. Los reportes ciudadanos no cesan. En Guadalajara de enero a agosto de 2025 se han recibido 2 mil 247 reportes por baches.
Las intervenciones se programan diariamente con base en los recursos disponibles, y que el tiempo promedio de atención es de 48 horas en avenidas principales y hasta 12 días en calles secundarias. Los materiales empleados incluyen mezcla asfáltica en frío, mezcla caliente, piedra, brasa y adoquín.
"Por ejemplo Zapopan tiene más de 4 mil llamadas en este temporal de lluvias y un 10 por ciento de estas se auditan, pero qué sucede?, no ponen un asfalto de alta calidad y entonces tenemos problemas porque al siguiente día o el mismo día está lloviendo y entonces no alcanza a adherirse correctamente", explica el especialista.
En cuanto a la operación, el especialista indica que las intervenciones pueden variar en cada municipio. En su mayoría los materiales empleados incluyen mezcla asfáltica en frío, mezcla caliente, piedra, brasa y adoquín. "Si es una vialidad principal pudiera ser de 24 a 48 horas, pero una vialidad secundaria nos vamos de 12 a 14 días"
En materia de gasto, Guadalajara ha recurrido a empresas privadas. En 2012 contrató a Yuhcoit S.A. de C.V. por 25 millones 997 mil 678.72; en 2024 realizó tres contratos: uno con Yuhcoit S.A. de C.V. por un monto de 24 millones 235 mil 467 pesos y dos con Proyectos y Construcciones CUPRE S.A. de C.V. por un millón 158 mil 666 pesos, que en conjunto superaron los 3.8 millones de pesos. En 2025 no se han firmado contratos externos.
El experto en el tema señala. "Ellos tienen licitaciones a veces son restringidas o invitaciones abiertas en las cuales ellos pueden tener el proveedor que ellos decidan, obviamente la calidad a veces la dejan a un lado, pero se van por el precio, también hay empresas de muy buena calidad, pero también no dejamos el tiempo suficiente entre las lluvias".
El bacheo, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, seguirá siendo un pendiente histórico que, año tras año, pareciera no tener una solución.