Último
minuto:
Más
Noticiero
Buscan ampliación de Zonas Pulso de Vida
Seguridad

Buscan ampliación de Zonas Pulso de Vida

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 28-07-2025

En 2019, durante la administración de Pablo Lemus en Zapopan, el ayuntamiento puso en marcha el programa Pulso de Vida, el cual entregaba brazaletes con sistema de geolocalización a mujeres víctimas de violencia o con órdenes de protección. Estos dispositivos se activaban en caso de amenaza y permitían una respuesta inmediata por parte de las autoridades.
En 2021, el Ayuntamiento de Guadalajara, entonces encabezado por Ismael del Toro, adoptó este modelo y adquirió su propio equipo para homologar el programa. Desde su implementación, ha mostrado resultados favorables: (Gráfico 1) en Zapopan se pasó de 90 equipos en 2019 a mil 022 unidades conectadas al C5 municipal en 2025. En Guadalajara, la cifra creció de 300 a mil 060 dispositivos en el mismo periodo.
Con el tiempo, el programa derivó en nuevas estrategias, aunque con resultados más limitados. Los gobiernos municipales impulsaron la instalación de los llamados Puntos Pulso de Vida, estructuras similares a paradas de autobús que incorporan botones de pánico y cámaras de videovigilancia para atender emergencias.
(Gráfico 2) En Zapopan se colocaron seis de estas zonas, con un registro de mil 913 interacciones hasta enero de 2025; sin embargo, sólo cinco correspondieron a reportes por violencia de género. Guadalajara instaló ocho puntos, los cuales acumularon cinco mil 954 interacciones en el mismo periodo, pero únicamente 57 fueron reportes efectivos y apenas 15 estuvieron relacionados con casos de violencia de género.
La mayoría de los reportes corresponden a otros delitos o emergencias, e incluso han servido para ubicar personas desaparecidas. Aunque útiles en otros ámbitos, los Puntos Pulso de Vida no han logrado cumplir su objetivo principal como política preventiva de violencia de género.
En la pasada administración estatal, el Gobierno de Jalisco también intentó homologar la estrategia mediante la creación de los Puntos Púrpura, espacios seguros para abordar taxis o vehículos de plataforma exclusivamente por mujeres. A pesar de su enfoque, el impacto fue limitado y algunos puntos fueron blanco de vandalismo. En total se habilitaron 20 en Guadalajara y siete en Tlajomulco. Diversos organismos defensores de los derechos de las mujeres consideran estas medidas insuficientes como estrategia preventiva.
Buscando mayor alcance, las autoridades decidieron sumar comercios a la red de protección. Se integraron más de dos mil Zonas Pulso de Vida dentro de tiendas de conveniencia como OXXO, 7-Eleven, Farmacias Guadalajara, Petro Seven y UPPER, las cuales ahora cuentan con botones de alerta conectados directamente al C5. Esto permite a mujeres en riesgo acceder a un sitio seguro más cercano que los módulos instalados en la vía pública. Además, se habilitarán 70 zonas adicionales en centros comerciales del Área Metropolitana de Guadalajara, siendo Andares el primero en contar con este botón de pánico.
Asimismo, se reforzará el uso del Dispositivo Rastreador para Agresores, un sistema con GPS que establece un perímetro virtual para impedir el acercamiento de personas agresoras hacia sus víctimas. Este dispositivo se enlaza con el C5 para un monitoreo constante. Actualmente hay 80 unidades disponibles, de las cuales 31 se encuentran activas.
Por último, los 12,000 agresores sujetos a medidas de protección vigentes en Jalisco deberán asistir a cursos de concientización como parte del reforzamiento integral de las políticas de protección a mujeres en situación de violencia. 

Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias