Último
minuto:
Más
Noticiero

"Camilla Julieta" facilitará labores de parto en comunidades vulnerables

Por: Israel Rangel
Guadalajara
Fecha: 08-08-2025

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana junto con la doctora Fabiola Cortés Chávez, investigadora de la Academia de Diseño e Innovación de la casa de estudios, han creado una camilla para partos, ligera, resistente y transportable, para brindar atención materno - infantil en comunidades vulnerables.

El proyecto parte de la tesis del doctorado de la académica Cortés Chávez quien identificó deficiencias en el proceso de diseño de dispositivos médicos. Posteriormente el proyecto fue llevado hasta las aulas, en donde los alumnos iniciaron el diseño de camillas de expulsión para parteras

"Al final del día salieron alrededor de 9 o 12 camillas, las mandamos a concursar al Concurso Diseña México en su versión 2022, seis obtuvieron premios, pero en especial una tuvo el premio de dispositivo médico en categoría estudiante".

Tras el reconocimiento, consideraron trascender la propuesta priorizando a todos los actores que se involucran en una labor de parto, por medio de un equipo conformado por las estudiantes Julieta Ramírez, Grecia Alejandra Chavira, Mariana Ascencio, Mariana Díaz Pinal y el maestro Carlos Raymundo Garnier Ortiz, la camilla fue llevada a comunidades indígenas de Chiapas gracias a la alumna Julieta Ramírez Reynoso de feliz memoria quien da nombre a la camilla en su honor.

"Estas madres que viven en comunidades muy alejadas en la sierra no alcanzan a llegar a clínicas y por cultura y tradición utilizan a las parteras que tiene que caminar distancias larguísimas para poder llegar a ellas".

El padre de la alumna a través de una asociación de la que es líder facilitó el encuentro con las parteras de la Casa Madre Tierra de la comunidad Tzeltal quienes quedaron entusiasmadas al ver dicha camilla. "Se empezaron a sentar, a hacer las posiciones, otras se pusieron enfrente para hacer labor de parto, empezaron a interactuar con ella y dijeron estopa bastante bien, les gustó el proceso".

La Camilla Julieta al ser portable y ligera también pretende ser una solución a las necesidades que se presentan en comunidades de Jalisco y en poblaciones migrantes del norte del país en las que ya les han pedido el apoyo.

Aunque la idea surgió en 2021, lograron obtener la patente que representó más de tres años de trabajos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Con la patente otorgada, lo que se busca es que el diseño llegue a más comunidades, e incluso se espera que, a través de un modelo open source, éstas generen y construyan sus propias camillas con los materiales que tengan más a mano y se  facilite su construcción.

"Ahorita estamos buscando presupuestos e inversionistas para seguir con el proyecto, esperamos que ahora con la patente y con la promoción del proyecto, se puedan sumar más personas". Además, se está preparando el segundo modelo para su comercialización en línea, contemplando piezas para clínicas y comunidades vulnerables. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias