Último
minuto:
Más
Noticiero

Cáncer de mama en Jalisco, cada año se detectan 450 nuevos casos

Por: Israel Rangel
Guadalajara
Fecha: 20-10-2025

Este domingo 19 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. De acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. Entre la población femenina, destacó que, en el año 2023 se registraron 655 decesos de mujeres mayores de 25 años por tumores mamarios.

Cifras del Instituto Jalisciense de Cancerología, revelan que en 2024 las cifras se mantuvieron al alza, pues se registran 12 fallecimientos por semana en mujeres mayores de 25 años con la enfermedad. Además, el instituto en dicho año realizó entre ecosonográmas y mamografías 7 mil 661 estudios para el diagnóstico de la enfermedad.

La doctora Martha María Ibarra, médico abscrita al Instituto Jalisciense señala.  "Hacerse una revisión superficial, profunda y metódica y si en esa revisión se detecta algo que llame la atención, una bolita, salida de secreción por el pezón, cambios de coloración en la piel, nodulitos pues acudir a revisión".

En enero de 2025, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica colocó a Jalisco en primer lugar nacional por detección de cáncer de mama, con 395 casos acumulados en la cuarta semana del año.

Patricia Ayala Orduño, de 56 años de edad, es sobreviviente de cáncer de mama, un día notó un bulto extraño en su seno izquierdo, por lo que decidió visitar al médico. Le realizaron dos biopsias que resultaron negativas, pero otro especialista decidió hacerle una tercera biopsia y retirarle la bolita. "Yo estaba que la cabeza me daba vueltas, estaba muy asustada, yo decía, qué va a ser de mi hija, estopa chica, la otra está casada, pero tiene un embarazo de alto riesgo, no le puedo decir, de donde vamos a dinero", explicó.

En 2010 fue sometida a cirugía ambulatoria para extirpar el bulto que le molestaba Así comenzó un camino para Paty en el que los análisis clínicos y las visitas al Instituto Jalisciense de Cancerología eran recurrentes para realizarse quimioterapias. un tratamiento que duró un año y un seguimiento por 5 años más.

La pérdida de cabello, de peso, soportar las fuertes dosis de quimioterapia, radiaciones y estar hospitalizada en varias ocasiones fueron parte del proceso de tratamiento de Paty, quien menciona que en ocasiones sentía que se moría. "Así pasaron las 25 radiaciones, ya tenía yo un poquito de cabello, pero aun así seguía poniéndome mis turbantes", dijo.

Datos de la Secretaría de Salud Jalisco indican que cada año se detectan más de 400 nuevos casos. "En Jalisco cada año detectamos alrededor de 450 nuevos casos de cáncer de mama". aseguró el Secretario de Salud en la entidad, Hectór  Raúl Pérez Gómez 

Este año se tiene la Secretaría de Salud tiene contemplado realizar cerca de 55 mil mastografías, que permite llevar exámenes a los 125 municipios de la entidad.

La señora Lídia en 2020 fue dada de alta tras la lucha que llevó contra el padecimiento, sin embargo, pronto será intervenida quirúrgicamente para retirarle un nuevo nódulo que le fue detectado. "En junio me detecté yo algo extraño y era otro nódulo el mismo tipo en el mismo lugar, pero ahora ya estoy siendo atendida como debe de ser y con mucho éxito en todos los estudios que me han realizado".

Mantener un estilo de vida saludable, con alimentación balanceada y actividad física regular, también contribuye a reducir riesgos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias