Una nueva amenaza meteorológica se acerca a México.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que una zona de baja presión en el oeste del golfo de México mantiene un 50% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas y en los siguientes 7 días. El fenómeno se encuentra a 175 kilómetros al este-sureste de Barra El Mezquital, en Tamaulipas, y se desplaza hacia el oeste-noroeste.
De acuerdo con el organismo, se prevé que la formación del ciclón pueda ocurrir durante la tarde o noche de este viernes, lo que podría generar lluvias intensas y fuertes vientos en varias zonas del país. Este sería el sexto ciclón tropical de la temporada en la cuenca del Atlántico, donde hasta ahora se han registrado cinco tormentas tropicales.
Los pronósticos indican que la temporada 2025 podría presentar entre 13 y 17 fenómenos de este tipo, lo que implica un monitoreo constante para anticipar posibles afectaciones. Conagua llamó a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Se mantiene en 50 % la probabilidad de la zona de de #BajaPresión para formar un #CiclónTropical en 48 horas. Se encuentra a 175 km al este-sureste de Barra el Mezquital, #Tamaulipas. pic.twitter.com/h339u5NGnX
En cuanto al clima general para los próximos días, el monzón mexicano, combinado con divergencia en niveles altos de la atmósfera, favorecerá chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con actividad eléctrica en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur. Estas condiciones podrían continuar durante el fin de semana.
Asimismo, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, junto con una vaguada en altura, provocarán lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste, oriente, centro, sur y occidente del país, con posible caída de granizo en regiones del centro y occidente.
El ambiente caluroso a muy caluroso persistirá en entidades del norte, así como en el litoral del Pacífico, el golfo de México y la península de Yucatán. Las temperaturas más altas podrían alcanzar valores extremos en algunas localidades.
Para el lunes, una nueva onda tropical se acercará a la península de Yucatán, interactuando con un canal de baja presión en el sureste del país. Esto aumentará las probabilidades de lluvias fuertes a muy fuertes en ambas regiones, manteniendo un panorama de inestabilidad climática en gran parte del territorio nacional.