Último
minuto:
Más
Noticiero
Comerciantes de Guadalajara a favor del plan
Política

Comerciantes de Guadalajara a favor del plan "Alerta Limpia"

Por: Israel Rangel
Guadalajara
Fecha: 14-08-2025

Luego de la implementación del plan Alerta Limpia, el operativo del gobierno de Guadalajara para supervisar y verificar que los comercios establecidos del centro tapatío cuenten con contratos de aseo público y recolección de basura, los locatarios del Paseo Alcalde ven de forma positiva dicha medida.

El operativo se realiza a través de la Dirección de Inspección y Vigilancia, desde hace más de una semana se intensificó la implementación en el corredor comercial de Pedro Moreno, en donde visitaron 39 establecimientos, de los cuales el 26 por ciento fue apercibido por no cumplir con los reglamentos.

 "Es como un compromiso de que tengamos nuestra área limpia, en lo que es banquetas, que no haya basura en la parte de frente a nuestro negocio", dice la señora Nora.

Los negocios que cumplen con los requerimientos son distinguidos con el sello "Guadalajara Limpia", el cual acredita su compromiso con el manejo adecuado de residuos, es el caso de María. "Nos pidieron nada más que mantengamos la apariencia limpia de la ciudad, que recogieramos todas las basuras que estuvieran fuera del local, que mantuvieramos toda la zona limpia, porque si pasan a hacernos limpieza seguido pero no se dan abasto, entonces nos piden que implementemos nosotras ése hábito de mantener las calles limpias".

El gobierno municipal enfatizó que la estrategia es educativa y para crear conciencia. Por otro lado, los locatarios llamaron a implementar operativos en torno a la basura que dejan los transeúntes en el Centro. "La gente pasa y se les hace fácil dejar la basura y pues siempre muy sucio y más aquí por los aparadores siempre está muy sucio", explicó Regina. 

"Me parece perfecto, pero por ejemplo en lo que deben echarnos la mano los que limpian banquetas o los encargados de barrer, los indigentes seguido se hacen del baño en nuestra cortinas y nosotros tenemos que estar lavando", expresó Nora. 

Los negocios que no cumplen con el adecuado manejo de residuos o presentan irregularidades, tienen de 5 a 10 días hábiles para corregir la situación, de no ser así podrían enfrentar sanciones que incluyen multas económicas de hasta 226 mil pesos, arrestos de 36 horas o trabajo comunitario, según lo establecido en la normativa vigente desde 2004.

Habla al respecto Miriam. "A nosotros nos pidieron que comprobáramos si contábamos con un servicio de recolección de basura por parte de la empresa".

"Alerta Limpia" es una iniciativa integral que busca modificar los hábitos de la ciudadanía y promover la correcta disposición de los desechos, evitando que lleguen a las calles. Este operativo se da luego de que el Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, Mario Silva informó en días pasados el reforzamiento de las medidas "Llevamos cerca de 526 mil 136 toneladas recolectadas tanto de las casas, como de las calles, y de este dato cerca de la mitad es basura que se encuentra tirada en el espacio público".

El programa tiene un enfoque vecinal y comercial, y en lo que va del año ha intervenido 491 negocios, con un cumplimiento del 86 por ciento, y el 14 por ciento fue apercibido porque fallaron en algún requerimiento legal, aún faltan por ser supervisados varios negocios del centro tapatío.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias