Por ello la avenida Chapultepec al cruce con la calle Morelos permaneció cerrada, esto con el fin de realizar varias actividades de recreación y culturales organizadas por la Secretaría de Transporte Jalisco.
Se informó que en el Área Metropolitana de Guadalajara se cuentan con cerca de los 3 millones de vehículos particulares motorizados por eso esta fecha busca crear conciencia sobre alternativas sustentables de movilidad frente al uso del automóvil.
Algunas de las actividades que se realizaron fueron clases para el uso correcto de la bicicleta, juegos de mesa con temática de movilidad, clases de baile, charlas de concientización sobre el uso del auto entre otras actividades que se efectuaron hasta las 9:30 de la noche.
Jesús Carlos Soto Morfín, director general de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte, explicó que la intención es que los automovilistas reconozcan que la ciudad pertenece a las personas. Señaló que el 80 por ciento del espacio público de la ciudad del área metropolitana de Guadalajara se destina a vías de circulación predominantemente ocupadas por vehículos individuales motorizados.
Recordó que, en Jalisco mueren en los últimos años alrededor de mil 250 personas por siniestros viales, el principal medio de transporte que genera dichas muertes es en el uso de la motocicleta, le siguen las personas atropelladas por autos particulares Además, dijo que más del 60 por ciento de los habitantes del área metropolitana de Guadalajara no tienen vehículos.
Reveló que en lo que va este año se ha registrado la muerte de 5 personas ciclistas en el área metropolitana de Guadalajara la tendencia que se ha registrado en los últimos 10 años, es que las muertes de personas peatonas y ciclistas vienen a la baja hasta en un 70 por ciento Señaló que el principal punto de trabajo es en el control de la velocidad dijo que es el principal factor riesgo que ocasiona las muertes por siniestros viales.