Contradicen a secretario de Transporte en su intervención ante diputados
Movilidad

Contradicen a secretario de Transporte en su intervención ante diputados

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 21-11-2025

En la glosa del primer informe de Gobierno, la comparecencia del secretario de Transporte, Diego Monraz, estuvo marcada por el contraste entre los avances en infraestructura y las severas críticas del Congreso.

Monraz presumió tres ejes: la inminente operación de la Línea 4, que arrancará el 15 de diciembre con 21 kilómetros, ocho estaciones y 106 mil viajes diarios estimados; el progreso de la Línea 5, sistema de autobuses eléctricos que conectará el aeropuerto y Periférico por carretera a Chapala y una "inversión histórica" en SITEUR con 203 nuevas unidades, la expansión de Mi Macro Periférico y el crecimiento del sistema de bicis públicas. Afirmó reducciones del 17 % en muertes relacionadas con transporte público y un avance del 60 % en el pago electrónico.

La discusión giró cuando legisladores cuestionaron corrupción en grúas, manejo de 50 centavos no devueltos, calidad del servicio, zonas sin cobertura y presuntas omisiones de las autoridades. El diputado Alejandro Puerto denunció redes de "grúas pirata", asignaciones discrecionales y la ausencia de sanciones. Monraz sostuvo que todas las autorizaciones cumplen la norma y que los 50 centavos se quedan con transportistas, no con la Secretaría. Defendió el Fondo de Apoyo al Usuario, auditado y destinado a mantener congelada la tarifa por octavo año.

Diputadas de Morena y Futuro reclamaron abandono de periferias, tiempos de espera de hasta una hora en transporte público, saturación de unidades, falta de accesibilidad y opacidad en subsidios. La legisladora Itzul Barrera señaló retiro de rutas en el oriente, irregularidades en el MacroPeriférico por presunto huachicol de combustible y cuestionó el destino de los millones acumulados por el redondeo. Monraz negó responsabilidades directas en combustible y aseguró ampliaciones de rutas, ingreso de unidades nuevas y cobertura del 96 % del mapa.

Los diputados retomaron la crisis de López Mateos, recordando que tras la consulta donde 150 mil personas participaron, no hay soluciones integrales. Expuso pérdida de 103 horas al año por congestionamiento, 399 siniestros con víctimas entre 2015 y 2020 y exigió postura sobre el segundo piso.

Movimiento Ciudadano defendió que Jalisco mantiene una de las tarifas más bajas del país sin apoyo federal y acusó a Morena de aumentar precios en otros estados. Legisladores de oposición hablaron de una estructura "capturada" por intereses económicos.

La sesión cerró evidenciando dos narrativas opuestas: el gobierno, que destaca expansión de rutas, electromovilidad y tarifa congelada; y la oposición, que señala una crisis profunda de cobertura, mantenimiento, corrupción e inequidad territorial.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias