Último
minuto:
Más
Noticiero
Crimen ha cobrado la vida de 6 alcaldes
Seguridad

Crimen ha cobrado la vida de 6 alcaldes


La violencia en el país no cede, por más que el discurso político se empeñe en difundir lo contrario.

De acuerdo con la Consultora Integralia, tan solo en lo que va del año se registraron 253 hechos de violencia política y lo más preocupante 112 asesinatos.

El estudio revela que esta violencia, exclusivamente de personajes políticos o ligados a la política, puede explicarse por las recientes acciones del gobierno federal para combatir a las redes criminales.

Aunque podría tratarse de reacomodos de las organizaciones delictivas, que tratan de imponer sus condiciones a los gobernantes, como en el caso de Veracruz, donde en junio se renovaron 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías, es también el estado donde se cometieron el mayor número de atentados con 81, seguido de Guerrero con 24, Morelos con 21 y Oaxaca con 20.

Sin embargo, la violencia contra políticos es contrastante, en Durango, donde también se renovaron 39 presidencias municipales, solo se registró un evento, aunque es considerado un territorio de alto riesgo porque forma junto con Sinaloa y Chihuahua forma el triángulo dorado de las drogas? ¿se trata de un mayor control por parte de las autoridades estatales.

El estudio señala que la violencia fue más intensa a nivel municipal, hasta junio pasado se contabilizaban 6 presidentes municipales asesinados, Alejandro Arcos Catalán presidente de Chilpancingo, Guerrero; Mario Hernández García, electo por el sistema de usos y costumbres de Santiago Amoltepec, Oaxaca; Isaías Rojas Ramírez, presidente de Metlatónoc, Guerrero; Salvador Bastida, alcalde de Tacámbaro, Michoacán; Lilia Gemma García Soto, alcaldesa de San Mateo Piñas, Oaxaca y Martha Laura Mendoza Mendoza, de Tepalcatepec, Michoacán, son solo unos ejemplos.

Directores de policía, secretarios de gobierno, regidores, síndicos, familiares directos de políticos, nadie escapa a esta ola violenta que recorre el país.

Y eso sin contar con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, ambos cercanísimos a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, un crimen que pegó en el corazón del país, supuestamente la ciudad con el mayor número de cámaras de vigilancia y policías, asiento de los poderes federales y aun así, un criminal con una frialdad y precisión mortal, acabó con ellos.

Mientras las autoridades siguen diciendo que están bajando los crímenes, la percepción de inseguridad aumenta y en la violencia política puede estar en parte la explicación de este fenómeno.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias