Último
minuto:
Más
Noticiero
¿Cuánto cuesta en promedio una casa en México hoy?
Economía

¿Cuánto cuesta en promedio una casa en México hoy?


De acuerdo con el Índice SHF de Precios de la Vivienda, durante el segundo trimestre de 2025 los precios de las viviendas en México se apreciaron un 8.7% a nivel nacional en comparación con el mismo periodo de 2024



En el acumulado del primer semestre, el aumento fue de 8.4%, lo que refleja un crecimiento constante en el valor de las casas y departamentos en el país.


Aunque en los primeros seis meses de 2025 se registró una disminución del 3.8% en la cantidad de avalúos realizados respecto al mismo periodo de 2024, los precios promedio siguieron creciendo.



Esto indica que, aunque se hacen menos evaluaciones, el mercado inmobiliario mantiene su dinamismo y los valores continúan al alza



El Índice SHF mostró que las viviendas usadas tuvieron un aumento en su valor del 8.6%, mientras que las viviendas nuevas crecieron un 8.2%.


Actualmente, la mayoría de las viviendas compradas con crédito hipotecario son usadas (63.3%), y el resto corresponde a viviendas nuevas (36.7%).


Variaciones según tipo de vivienda

Los precios de las viviendas también varían según su tipo:

  • Las casas solas se apreciaron un 8.7%.
  • Las casas en condominio y departamentos subieron un 8.2%.
  • Las viviendas económicas-sociales mostraron un aumento mayor, con un 10.7%.
  • La vivienda media-residencial creció un 7.2%.



En el primer semestre de 2025, el valor promedio nacional de una vivienda con crédito hipotecario fue de aproximadamente 1.86 millones de pesos, lo que corresponde a una vivienda de clase media



Al ordenar los precios de menor a mayor:

  • El 25% de las viviendas se vendieron por menos de 775,796 pesos.
  • El precio mediano fue de 1.2 millones de pesos, lo que significa que la mitad de las viviendas se vendieron por debajo y la otra mitad por encima de este monto.
  • El 75% de las viviendas se vendieron por menos de 2.18 millones de pesos.


Diferencias por zonas metropolitanas

El crecimiento en los precios no fue igual en todas las ciudades:

  • En el Valle de México los precios subieron un 5.2%, especialmente en casas en condominio y departamentos.
  • Guadalajara mostró un fuerte aumento de 10.5%, impulsado por viviendas con dos habitaciones.
  • Monterrey incrementó sus precios en un 9.3%, principalmente en casas con un baño.



Otras ciudades como Puebla-Tlaxcala, Toluca, Tijuana, León y Querétaro también reportaron incrementos entre el 4.8% y el 10.9%.



Resultados por estado y municipio

Durante el primer semestre, 23 estados tuvieron aumentos en los precios de vivienda mayores al promedio nacional, mientras que 9 estados presentaron incrementos menores.


A nivel municipal, 47 municipios superaron la tasa nacional de crecimiento en precios, y 27 se quedaron por debajo.



Este aumento en los precios de la vivienda sucede en un entorno económico donde el Producto Interno Bruto (PIB) creció solo un 0.1% en el segundo trimestre de 2025, la inflación alcanzó el 4.3% y la tasa hipotecaria promedio fue de 11.64%.


Además, el empleo formal creció un 1.2% en el último año.



Estos datos muestran que, aunque la economía crece lentamente, el costo de la vivienda sigue aumentando, lo que podría dificultar la compra de casas para muchas familias


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias