Durante la presentación de su primer informe de gobierno, el gobernador Pablo Lemus Navarro destacó avances en materia de seguridad pública y reducción de delitos en el estado. Sin embargo, los propios datos contenidos en el documento oficial, anexo al informe, revelan un panorama contrastante: mientras los delitos denunciados muestran una disminución sostenida, la percepción de inseguridad entre la población jaliscienses se mantiene alta y el número de personas desaparecidas continúa siendo una de las principales preocupaciones.
Entre los temas que han marcado este primer año en materia de seguridad han sido los incides violentos registrados en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo, así como los descubrimientos en el centro de reclutamiento del Rancho Izaguirre.
De acuerdo con los reportes de las autoridades, los delitos del fuero común denunciados bajaron de 124 mil 089 casos en 2024 a 86 mil 762 en 2025, alcanzando el nivel más bajo desde 2019. La tendencia se repite en los registros de la Fiscalía General de la República sobre delitos del fuero federal, que reportó 3 mil 564 casos en 2025 frente a 4 mil 401 del año anterior.
ESTADÍSTICAS PRINCIPALES
DELITOS DEL FUERO COMÚN DENUNCIADOS
156,654 126,599 128,588 128,398 131,694 124,089 86,762
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
FUENTE: FISCALÍA DE JALISCO
******************************************************************************
DELITOS DEL FUERO COMÚN DENUNCIADOS
5,784 4,850 4,653 4,495 4,524 4,401 3,564
2019 2020 20211 2022 2023 2024 2025
FUENTE: FGR
No obstante, el índice de percepción de inseguridad elaborado por el INEGI a través de la encuesta ENVIPE aumentó ligeramente, al pasar de 40.1% a 42.72%. Esto significa que, aunque los delitos disminuyen en papel, la sensación de riesgo entre los ciudadanos se mantiene prácticamente sin cambios.
En el ámbito presupuestal, el gobierno estatal destinó para 2025 un total de 5 mil 971 millones de pesos a la Secretaría de Seguridad, lo que representa un incremento de 5.8% respecto al año previo. En contraste, la Fiscalía del Estado sufrió una reducción de 3.26%, con un presupuesto final de 2 mil 906 millones de pesos. En tanto, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas registraron aumentos de 4.95% y 10.17%, respectivamente, reflejando un mayor énfasis en el acompañamiento a víctimas y familiares de desaparecidos.
El informe también revela una disminución en los principales delitos patrimoniales. El robo a negocio descendió de 3 mil 928 casos en 2024 a 2 mil 460 en 2025; el robo a personas pasó de 6 mil 632 a 3 mil 832; y el robo de vehículos particulares se redujo de 7 mil 204 a 4 mil 314 en el mismo periodo. Pese a estos avances, los fraudes continúan siendo un problema persistente, con 8 mil 104 denuncias en 2025, aunque por debajo del pico registrado en 2024, cuando se contabilizaron 11 mil 885.
En cuanto a los homicidios dolosos, las carpetas de investigación abiertas hasta septiembre de 2025 suman 740, frente a 1,446 del año anterior, lo que muestra una tendencia a la baja. No obstante, la crisis de personas desaparecidas sigue siendo uno de los temas más sensibles. Hasta el 30 de septiembre, se tiene el registro de 15 mil 943 personas no localizadas. El tema fue el primero en ser tocado en el informe y donde destacó las mesas de trabajo con los colectivos de búsqueda:
El documento indica que desde 2018 se han localizado 217 fosas clandestinas en el estado, con un repunte notable en 2025, año en que se han descubierto 46, la cifra más alta desde 2022.
HALLAZGO DE FOSAS 2018 - 2025
217 FOSAS CLANDESTINAS
194 CUERPOS LOCALIZADOS
FUENTE: FISCALÍA DE JALISCO
Finalmente, la llamada "cifra negra", que mide los delitos no denunciados o cuya investigación no avanzó, se mantiene en niveles alarmantes. En 2025 alcanzó el 93.4%, de acuerdo con estimaciones del INEGI, lo que evidencia una profunda desconfianza ciudadana hacia las instituciones de justicia y un persistente nivel de impunidad.