Último
minuto:
Más
Noticiero

Desapariciones en Jalisco, de la mano con hallazgos en fosas clandestinas

Por: Israel Rangel
Guadalajara
Fecha: 05-08-2025

Jalisco ocupa el primer lugar nacional con 15 mil 728 personas desaparecidas, mil 793 Mujeres y 13 mil 935 Hombres, dichas desapariciones van de la mano con los hallazgos que se dan frecuentemente en fosas clandestinas.


Habla al respecto Anuar García, Presidente de México SOS en la entidad "Jalisco es número uno en desapariciones porque prácticamente Jalisco está inmerso en una fosa clandestina, se cambiaron las políticas por parte de los grupos de la delincuencia organizada donde antes asesinaban en cualquier lugar a las personas, ahora lo que hacen por esta unión que existe en muchas ocasiones entre polìticos y narcotraficantes es, en vez de dejar a las personas ahi pues los desaparecen".

De diciembre de 2018 a junio de este año, se han encontrado 205 fosas clandestinas, teniendo el mayor número de enterramientos en el año de 2022 con 41 fosas. Hasta junio ya se han encontrado 34 sitios de inhumación, según datos de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas de la Fiscalía del Estado.                                                                 

El más reciente caso es en la colonia Las Agujas, en el municipio de Zapopan, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró en un predio dos fosas con bolsas que contienen restos humanos. Hasta el momento la cifra parcial es de 249 bolsas. La primera fosa fue localizada el pasado mes de febrero, los trabajos de localización en la segunda iniciaron el pasado 29 de junio.

"Mira, el procedimiento del terreno ya es que es muy grande, pero se está yendo con procesiones por metros, porque estamos extracionando la tierra por perímetros. Lo que queremos descartar es que no haya más, pero desgraciadamente pues están saliendo", dice Marichuy, integrante del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. 

El municipio de Zapopan concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas en el estado, registrando 2 mil 812 casos al corte del 30 de junio de 2025 de acuerdo con el Registro Estatal de Personas Desaparecidas. Le sigue Guadalajara con 2 mil 670 casos, Tlajomulco acumula 1 mil 542 casos, Tlaquepaque registró mil 266 casos y Tonalà 680 personas desaparecidas.                                            

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ubica a Jalisco como la entidad con el mayor número de casos con 15 mil 483 casos. "Las desapariciones van a continuar mientras no se haga un cambio estructural importante por parte del gobierno de estado, mientras no se privilegie a las víctimas, mientras no se atiendan las causas y a las madres buscadoras", dijo el especialista Anuar García. 

El Vicefiscal Ejecutivo en Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, informó que hasta el momento se tienen contabilizadas 18 cuerpos pre-identificados por medio de tatuajes y otras características. Agregó que faltan los exámenes de ADN para entregar los cuerpos a sus familiares.  "Ahorita tenemos 38 personas víctimas y 18 pre-identificadas. Pero queremos ser muy prudentes con este tipo de información porque está cambiando, ¿verdad?"

Otro foco rojo de desapariciones de personas es en la Nueva Central de Camiones ubicada en Tlaquepaque. El modus operandi identificado por las autoridades trata de grupos criminales que se hacen pasar por empresas ofreciendo falsas ofertas de trabajo. Desde el inicio de la administración del gobernador Pablo Lemus, se han logrado rescatar al menos a 20 jóvenes que estaban a punto de ser captados por redes delictivas


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias