Los diputados locales de Jalisco aceptaron entablar un diálogo con el gobernador Pablo Lemus sobre la Reforma Judicial, aunque reconocieron que el proceso legislativo ya se encuentra en su etapa final.
El dictamen, aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales y presentado en primera lectura el pasado martes, modificó de manera sustancial la iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal.
Entre los cambios más relevantes está la eliminación de varias de las propuestas del gobernador y la incorporación del mecanismo de insaculación o "tómbola" para definir puestos de jueces y magistrados, una figura que a nivel federal había sido duramente criticada por distintas fuerzas políticas, pero que en Jalisco ahora fue tolerada por los partidos al momento de construir el consenso.
En su respuesta al oficio del mandatario, los legisladores recordaron que el Congreso recibió siete iniciativas sobre la reforma: una de ellas la del Ejecutivo, otra de su grupo parlamentario Movimiento Ciudadano, una más del Poder Judicial y cuatro de las fracciones de Morena-PT, Hagamos, PAN y PRI. Destacaron además que el plazo constitucional venció desde marzo, lo que mantiene a Jalisco como una de las tres entidades que aún no han aprobado la reforma judicial.
La Junta de Coordinación Política subrayó que el diálogo con el Ejecutivo deberá realizarse en el Palacio Legislativo, y reiteró que cualquier ajuste podrá plantearse entre la primera y segunda lectura.
El documento fue firmado por los coordinadores parlamentarios de Morena, PAN, PRI, Hagamos, PT y Futuro.