La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo el jueves 3 de julio una reunión con un grupo de empresarios en Palacio Nacional para dialogar sobre el avance del llamado Plan México.
Al encuentro asistieron figuras clave del sector empresarial, entre ellos el magnate Carlos Slim, así como Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.
"Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas por la situación económica de México y comprometidos con nuestro país", expresó la mandataria en un mensaje difundido en redes sociales, donde subrayó el respaldo que el sector privado ha manifestado hacia su administración y su visión económica.
Durante el encuentro, el representante del CCE señaló que el plan avanza de forma positiva. "Vamos a apretar más para que avance más", dijo Cervantes al ser cuestionado sobre los avances del programa. El Plan México es uno de los proyectos centrales del nuevo gobierno, enfocado en vincular la inversión privada con el desarrollo social, la autosuficiencia y la producción nacional.
En ese contexto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que cinco empresas farmacéuticas (Kener, Genbio, Alpharma, Biogentec y Neolsyn) invertirán más de 560 millones de dólares en México. El objetivo de esta inversión es fortalecer la producción de medicamentos en el país y avanzar hacia una mayor autosuficiencia en el sector salud.
Ebrard explicó que el sector farmacéutico es clave dentro del Plan México, ya que se busca aumentar la eficiencia de la industria y acelerar su crecimiento económico. "Es un paso importante para reducir la dependencia de medicamentos importados y generar soluciones más accesibles para la población", dijo el funcionario.
La estrategia del Plan México también se ha promovido en el plano internacional. El pasado 16 de junio, Sheinbaum presentó los ejes del proyecto ante el Consejo Empresarial de Canadá durante una visita oficial a Calgary, previa a su participación en la Cumbre de Líderes del G7. Allí destacó el interés de empresas canadienses por invertir en México.
Con esta política, el gobierno federal busca consolidar a México como un destino confiable para la inversión extranjera directa, en un contexto global marcado por tensiones comerciales, particularmente con Estados Unidos. El Plan México pretende articular crecimiento económico con sustentabilidad y justicia social, según ha planteado la nueva administración.