En medio de señalamientos, concluye Glosa de Asistencia Social en el Congreso
Política

En medio de señalamientos, concluye Glosa de Asistencia Social en el Congreso

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 20-11-2025

El ejercicio de glosa del Primer Informe de Gobierno en el Congreso de Jalisco terminó evidenció una fuerte tensión entre el discurso oficial de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social y los cuestionamientos de diversas bancadas sobre la cobertura real, la eficacia y la transparencia de los programas sociales.

La secretaria Priscila Franco Barba presentó la estrategia Yo Jalisco como la política social más grande y transversal en la historia de la entidad, con más de 55 programas, una inversión que supera los 2 mil 500 millones de pesos y la meta de beneficiar a 1.2 millones de personas desde su dependencia al cierre de 2025. Sin embargo, diputadas y diputados de oposición contrastaron estas cifras y dijeron, muestran otra realidad: apoyos que llegan tarde, a menos personas de las reportadas y bajo reglas de operación que excluyen a una parte importante de la población en situación de vulnerabilidad.

El momento más simbólico de la comparecencia se produjo cuando, a solicitud de legisladoras, se proyectó varias veces en el Pleno un video del gobernador Pablo Lemus. En él, el mandatario asegura que Jalisco mantendrá su propio programa para personas con discapacidad y conservará Yo Jalisco, pero reconoce que solo se apoya al 1 por ciento de la población con discapacidad.

A ello se sumaron los señalamientos sobre el programa Yo Jalisco Apoyo a Personas Cuidadoras. Mientras la Secretaría afirma haber beneficiado a 4,105 personas, el Padrón Único de Beneficiarios solo registra 1,172 personas que han recibido dos ministraciones, pese a que las reglas de operación contemplan nueve pagos. Franco Barba admitió rezagos administrativos, atribuidos al cambio de administración y a ajustes en los sistemas de Hacienda, y aseguró que al momento de la comparecencia se habían cubierto alrededor del 80 por ciento de los pagos y que esta misma semana se concluirían los depósitos pendientes hasta diciembre.

El programa de apoyo al transporte también fue objeto de críticas. En materia de desastres naturales, la secretaria expuso el funcionamiento del Fondo Estatal de Desastres Naturales, el FUEDEN, que cuenta con 50 millones de pesos al año. Reconoció que el recurso es insuficiente y que se requerirían al menos 87 millones de pesos adicionales para atender los daños ocasionados este año en 11 municipios, tanto en menaje como en infraestructura.

Los grupos parlamentarios fijaron posturas diferenciadas. Futuro, Morena y parte del PRI hablaron de un modelo que administra la pobreza en lugar de superarla, con programas que cambian de nombre pero no resuelven las causas de la desigualdad, padrones acotados, recortes de cobertura y reglas que generan exclusión. Señalaron que mientras el informe presume montos millonarios, algunos programas con cientos de millones asignados reportan apenas unas centenas de apoyos efectivos y metas cumplidas de cero o 25 por ciento. PAN y PRI insistieron en la necesidad de fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias