Escalan homicidios en San Pedro Tlaquepaque en los últimos años

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 27-11-2025

San Pedro Tlaquepaque se convirtió en el nuevo foco rojo de homicidios en Jalisco durante los últimos años. El municipio desplazó a Zapopan y está por superar a Guadalajara, pese a ser municipios que cuentan con mayor población. Tlaquepaque también supera ya Tlajomulco de Zúñiga, que al inicio del sexenio de Enrique Alfaro concentraba la mayoría de las carpetas de investigación por asesinatos.

Las luchas de cárteles en la zona del Cerro del Cuatro, así como en colonias circundantes al Centro del municipio y Periférico Sur, derivaron en una escalada de crímenes, principalmente por ajustes de cuentas.
Es importante destacar que a nivel Jalisco, municipios que enfrentaron graves crisis de seguridad en 2020 y 2021, como Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz, muestran una reducción sostenida en sus indicadores de violencia. El contraste más marcado se observa en Teocaltiche, que pasó de registrar únicamente dos homicidios en todo 2020 a acumular 31 asesinatos en lo que va de 2025. En esta región de Jalisco prevalecen las luchas de grupos criminales.
Aunque desde 2023 los homicidios presentan una tendencia general a la baja en Jalisco, el análisis revela focos rojos muy focalizados. En la Zona Metropolitana, son cuatro colonias de Tlajomulco encabezan el listado de las zonas con mayor número de asesinatos: Chulavista Etapa 1, Loma del Mirador, Villa Fontana Aqua y Hacienda Santa fe, que en conjunto suman 528 homicidios desde 2019. A estas se suma Miravalle, entre Guadalajara y Tlaquepaque, con 87 casos documentados en el mismo periodo.
Otros puntos críticos son Nueva Santa María, en San Pedro Tlaquepaque, con 78 homicidios; Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco, con 74; así como El Vergel y Guayabitos, que registran 64 y 62 asesinatos, respectivamente. Estas concentraciones muestran cómo, pese a la reducción estatal, la violencia permanece arraigada en zonas específicas de la metrópoli.
A decir de especialistas en la materia, las autoridades no han atendido de fondo el problema de la seguridad pública y el indicador que más impacta en la percepción de seguridad, que son los homicidios.
Los expertos reconocen que la estadística de homicidios no necesariamente muestra la realidad de la cantidad de víctimas, porque desde la administración pasada se modificó el esquema de conteo, de tal manera que una carpeta de investigación puede contar con más de una víctima.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias