Último
minuto:
Más
Noticiero
Estacionamiento disuasorios: herramienta para reducir carga vehicular
Movilidad

Estacionamiento disuasorios: herramienta para reducir carga vehicular

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 15-09-2025

Durante la construcción de la Línea 3 del Tr?en Ligero, autoridades estatales y municipales prometieron impulsar los llamados estacionamientos disuasorios, espacios donde los automovilistas podrían dejar sus vehículos para continuar su trayecto en transporte público. Aunque hubo proyectos sobre la mesa e incluso terrenos destinados, la idea nunca se concretó.

Hoy, en medio del debate por las soluciones a la crisis de movilidad en avenida López Mateos Sur, colectivos y activistas vuelven a poner esta propuesta sobre la mesa como una alternativa para reducir la carga vehicular diaria.

Un estacionamiento disuasorio es un punto de intercambio entre el coche y el transporte público. Facilita que quienes conducen desde afuera de la ciudad estacionen su vehículo y continúen su trayecto en autobús, tren o metro. Su objetivo principal es reducir el uso del automóvil en zonas congestionadas, mejorar calidad del aire y promover movilidad sostenible

Uno de los proyectos de estacionamiento disuasorio se planteó en la zona de Zapopan Norte, cerca del Mercado del Mar. El entonces alcalde, Pablo Lemus, expresó en su momento el interés de impulsar este proyecto, pero nunca prosperó.

Una muestra de la viabilidad de estacionamientos disuasorios es Plaza Patria. Es un centro comercial que no cobra el estacionamiento, por lo que las personas dejan sus vehículos en el sitio para desplazarse por la ciudad en la Línea 3.

También se llegaron a proponer estacionamientos disuasorios en la estación Periférico Sur de la Línea 1 del Tren Ligero, pero quedó sólo en proyecto y no prosperó por la falta de espacio para construirlo.

Con los problemas de movilidad de la avenida López Mateos, la discusión de los estacionamientos disuasorios vuelve a la agenda pública. Colectivos que piden la construcción de transporte público masivo en este corredor, solicitan que se retome la idea de estacionamientos disuasorios para que la población de fraccionamientos cercanos como Bugambilias, El Palomar y El Cielo, bajen del Cerro del Tajo en sus autos, pero dejen sus vehículos en un sitio común para de ahí abordar el transporte masivo.

La Encuesta Origen Destino desarrollada por el Instituto Metropolitano de Planeación, revela que la zona Bugambilias - Palomar es donde más vehículos hay por casa, en 60% de los hogares hay más de dos automotores, seguido de La Estancia - Chapalita y Providencia Minerva donde 49% de los hogares tiene más de dos carros.

Viviendas con más de dos autos por casa (Análisis de 41 zonas de la ciudad)

  • Bugambilias - Palomar: 60% de los hogares
  • La Estancia - Chapalita 49% de los hogares
  • Providencia - Minerva donde 49% de los hogares

Fuente: Encuesta Origen Destino 2024 IMEPLAN

Los expertos reconocen que uno de los principales retos en López Mateos, no sólo es introducir líneas de transporte público, sino que la gente se baje de sus vehículos para utilizarlas.

Los estacionamientos disuasorios abandonaron el uso individual del auto en zonas densamente pobladas y fomentaron el transporte público.

Existen ejemplos exitosos en otras ciudades. En Oxford, Reino Unido, nació el primer sistema formal de "park & ride" en los sesenta y hoy cuenta con más de 5 mil espacios. Norwich evitó la entrada de casi un millón de autos al centro cada año y York opera la red más grande del país con cerca de 5 mil lugares. En Estocolmo, los peajes urbanos y los impuestos al estacionamiento impulsaron su uso, mientras que en Madrid y Barcelona estos aparcamientos se ubican junto a estaciones de metro o tren y ofrecen tarifas reducidas o gratuitas para quienes usan transporte público.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias