Último
minuto:
Más
Noticiero
EU sanciona a implicados del CJNG por fraudes en Puerto Vallarta
Seguridad

EU sanciona a implicados del CJNG por fraudes en Puerto Vallarta

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 13-08-2025

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó hoy a cuatro individuos y 13 empresas mexicanas relacionadas con un esquema de fraude de tiempos compartidos dirigido por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las personas y compañías señaladas operan en Puerto Vallarta y sus alrededores, zona turística estratégica para este grupo criminal.  El CJNG es considerado uno de los cárteles más violentos del mundo y designado Organización Terrorista Extranjera (FTO) por Estados Unidos. Afirman complementa sus ganancias por narcotráfico con ingresos ilícitos provenientes de fraude de tiempos compartidos, robo de combustible, extorsión y otras actividades.

La acción se coordinó con el FBI, la DEA y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México.  Acusan que desde 2012, el CJNG tomó control de esquemas de fraude en Puerto Vallarta y zonas cercanas, operando centros de llamadas con teleoperadores que dominan el inglés y apuntan a propietarios estadounidenses de tiempos compartidos, a menudo adultos mayores.

El fraude se alimenta de información filtrada por empleados de complejos turísticos. Los delincuentes se hacen pasar por corredores, abogados o representantes de empresas de bienes raíces, viajes o servicios financieros en EE. UU., y ofrecen comprar o rentar propiedades, pidiendo pagos anticipados de "honorarios" e "impuestos" a cuentas en bancos o casas de bolsa mexicanas.

Modalidades comunes incluyen estafas de reventa, rearrendamiento e inversión en tiempos compartidos. Las víctimas, tras enviar los pagos, nunca reciben el dinero prometido y suelen ser presionadas para seguir pagando supuestos trámites. También se registran estafas de revictimización, donde se finge ser un despacho jurídico o incluso un funcionario de OFAC que exige multas para liberar fondos o evitar prisión.

En julio de 2024, la OFAC y el FBI emitieron un aviso conjunto alertando sobre este tipo de fraude. En los seis meses posteriores, FinCEN recibió más de 250 Reportes de Actividad Sospechosa, con aproximadamente mil 300 transacciones por un valor total de 23.1 millones de dólares enviados mayormente desde Estados Unidos a México. El promedio por transacción fue de 28 mil 912 dólares.

De acuerdo con el FBI, entre 2019 y 2023 cerca de seis mil víctimas en los Estados Unidos reportaron pérdidas por casi 300 millones de dólares. Solo en 2024, su Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) recibió 900 denuncias por más de 50 millones de dólares en pérdidas. El FBI considera que la mayoría de los casos no se reporta por vergüenza u otras razones.

Esta es la quinta acción de OFAC contra personas y empresas vinculadas al fraude de tiempos compartidos del CJNG sumando más de 70 designaciones.

Los tres principales miembros del CJNG implicados son: Julio César Montero Pinzón ("Montero") sancionado previamente en 2022; Carlos Andrés Rivera Varela ("Rivera"), designado en 2021 y Francisco Javier Gudiño Haro ("Gudiño"). También se sancionó a Michael Ibarra Díaz Jr. ("Ibarra"), empresario de Puerto Vallarta con más de 20 años en el negocio turístico y formación en contabilidad, acusado de operar para el CJNG.

Su red incluye 13 empresas:

  • Akali Realtors
  • Centro Mediador de la Costa, S.A. de C.V.
  • Corporativo Integral de la Costa, S.A. de C.V.
  • Corporativo Costa Norte, S.A. de C.V.
  • Sunmex Travel, S. de R.L. de C.V.
  • TTR Go, S.A. de C.V.
  • Inmobiliaria Integral del Puerto, S.A. de C.V.
  • KVY Bucerías, S.A. de C.V.
  • Servicios Inmobiliarios Ibadi, S.A. de C.V.
  • Fishing Are Us, S. de R.L. de C.V.
  • Santamaria Cruise, S. de R.L. de C.V.
  • Laminado Profesional Automotriz Elte, S.A. de C.V.
  • Consultorías Profesionales Almida, S.A. de C.V.

Todos los bienes e intereses en Estados Unidos de los sancionados quedan bloqueados y las personas o empresas estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones con ellos. Cualquier entidad con 50 % o más de propiedad por parte de sancionados también queda bloqueada.

Las violaciones a estas sanciones pueden acarrear multas civiles o penales y sanciones secundarias para instituciones financieras extranjeras que faciliten transacciones significativas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias