Con la distribución de un total de 50 mil tarjetas y una inversión cercana a los 160 millones de pesos, esta política pública tiene como objetivo facilitar la movilidad, reducir la desigualdad social y promover una ciudad más incluyente.
La ultima jornada de entrega se realizó en el Parque San Jacinto de Guadalajara, donde se vieron beneficiados cerca de 4 mil personas que aún no habían recogido su tarjeta.
La autoridad informó que se registraron 77 mil 616 solicitudes en esta edición del programa, de las cuales, 44 mil 73 corresponden a estudiantes; 16 mil 317 a personas adultas mayores; 13 mil 354 a mujeres sostén del hogar; 2 mil 900 a personas con discapacidad y 972 a personas cuidadores.
Las tarjetas pueden utilizarse en todas las líneas de Mi Tren, SITREN, Mi Macro Calzada y Periférico, así como en rutas de transporte público convencional del Área Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno.
El Gobierno señala que as personas que no pudieron asistir, aún pueden recoger su tarjeta directamente en las oficinas ubicadas en calle España número 1913, en la colonia Moderna de Guadalajara.
La edición de 2025 inició con padrón cero, por lo que todas las personas interesadas incluidas las que habían recibido el apoyo en años anteriores debieron registrarse nuevamente. El proceso de inscripción concluyó el pasado 23 de abril.