Buscar
03 de Julio del 2025
Economía

Fitch advierte: bancos en México enfrentan “deterioro” en 2025

Fitch advierte: bancos en México enfrentan “deterioro” en 2025

La agencia calificadora Fitch ha ajustado su visión sobre el sector bancario mexicano, pasando de una perspectiva "neutral" a una de "deterioro"



Esta decisión responde principalmente al lento crecimiento económico que atraviesa el país y al impacto de la reciente guerra comercial con Estados Unidos, marcada por la imposición de nuevos aranceles. Fitch advierte que estos factores podrían afectar tanto la rentabilidad de los bancos como la calidad de sus activos en los próximos meses.


El entorno internacional también añade presión. Fitch señala que varios mercados emergentes, entre ellos Tailandia, Taiwán y Corea, han experimentado una revisión similar en la perspectiva de sus sistemas bancarios.


Esto se debe a la inestabilidad generada por la desaceleración de la economía global, la caída de los precios del petróleo en la primera mitad de 2025 y el aumento de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente. Estos elementos han incrementado la volatilidad y la incertidumbre en los mercados financieros, lo que repercute en la confianza y desempeño de los bancos.



En el caso de México, la agencia prevé una contracción económica del 0.1% para 2025, en contraste con el crecimiento del 1.4% registrado en 2024



Este retroceso se atribuye, en parte, a la desaceleración de la economía estadounidense, principal socio comercial de México, así como a la incertidumbre generada por los cambios en las políticas arancelarias. La menor expansión del PIB y el entorno externo adverso podrían traducirse en una reducción del crédito y en un incremento de los costos asociados a la actividad crediticia.


A pesar de estos desafíos, los bancos mexicanos mantienen actualmente niveles robustos de capitalización y liquidez. Según Fitch, estos colchones financieros les permitirán absorber posibles pérdidas y enfrentar los riesgos emergentes sin que, por ahora, se anticipen presiones sobre sus calificaciones crediticias.


No obstante, la agencia advierte que la rentabilidad de los bancos podría verse moderadamente afectada por la combinación de un menor crecimiento del crédito, la posible reducción de los márgenes de interés netos y el aumento de los costos crediticios.



Alejandro Tapia, analista de Fitch, destaca que, aunque los activos de la banca mexicana siguen siendo sólidos, el entorno económico menos favorable podría provocar cierto deterioro



La fortaleza del sector, caracterizado por un nivel de crédito bajo en relación con el PIB y una estructura relativamente desarrollada pero concentrada, permite a los bancos continuar generando negocios en línea con los riesgos asumidos.


Sin embargo, la firma subraya la necesidad de monitorear de cerca la evolución de los riesgos macroeconómicos y crediticios, ya que la situación podría cambiar si persisten las presiones externas o si se agravan las tensiones comerciales y geopolíticas.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias