Último
minuto:
Más
Noticiero
Fondos internacionales en pausa: países en desarrollo podrían sufrir
Economía

Fondos internacionales en pausa: países en desarrollo podrían sufrir


Estados Unidos enfrenta un debate tenso sobre la distribución de su ayuda exterior



El Tribunal Supremo autorizó al Gobierno de Donald Trump a mantener congelados 4.900 millones de dólares mientras se resuelve la disputa sobre los recortes presupuestales.


La medida, que afecta a proyectos de cooperación internacional, representa una victoria temporal para la Administración en su intento de controlar el gasto federal.


El fallo, emitido de manera breve, contó con la mayoría conservadora de seis magistrados. El tribunal consideró que la capacidad del presidente para gestionar las relaciones exteriores supera "el posible perjuicio" a los beneficiarios de la ayuda. La decisión, sin embargo, tiene carácter provisional hasta que el Congreso y tribunales inferiores determinen la legalidad definitiva de la medida.



Las tres juezas liberales, lideradas por Elena Kagan, votaron en contra. Argumentaron que el caso plantea un debate profundo sobre la separación de poderes, ya que involucra la autoridad del Ejecutivo frente al Legislativo en el manejo del gasto público



El mecanismo de "rescisión de bolsillo"

Trump anunció el 28 de agosto que dejaría sin gastar 4.900 millones de dólares de una partida de 11.500 millones aprobada por el Congreso para ayuda exterior.


Lo hizo mediante un mecanismo llamado "rescisión de bolsillo", que permite readjudicar partidas justo antes de que cierre el año fiscal, limitando la capacidad de las cámaras de aprobar o rechazar los recortes.


Tras la denuncia de organizaciones de cooperación, un juez federal en Washington determinó que la acción era ilegal y ordenó desembolsar los 11.500 millones antes del 30 de septiembre. El Gobierno apeló y, tras la negativa de una corte de apelación, llevó el caso al Tribunal Supremo.



Esta es la tercera ocasión en la que el máximo tribunal permite a Trump congelar partidas federales temporalmente, después de suspender fondos de 800 millones de dólares para los Institutos Nacionales de Salud y 65 millones para formación docente. Diferentes ONGs advierten que los recortes pueden tener graves consecuencias humanitarias en países en desarrollo, poniendo en riesgo programas de salud, educación y asistencia básica que dependen de la ayuda estadounidense


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias