El fiscal del Estado, Salvador González de los Santos, confirmó que fueron cinco los ciudadanos colombianos que desaparecieron en días pasados en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
El funcionario estatal señaló que, de acuerdo a sus familiares, ya fueron liberados por sus captores y regresaron a su país de origen. Agregó que solamente esperan que los familiares envíen alguna prueba de vida para poder dar de baja las alertas y las carpetas de investigación.
"Parece ser, digo, parece ser, todo indica que ya lo liberaron. ¿Por qué? Porque hemos estado, como le digo, en comunicación con los familiares, ellos nos han referido que ya están bien, que ya los liberaron, incluso agradecen el trabajo y el esfuerzo de las autoridades mexicanas por tratar de localizarlos. Nosotros hemos estado insistiendo en que nos den alguna fotografía, alguna prueba de vida, más que nada también para estar seguros".
El fiscal añadió que hasta el momento no han podido hablar de forma directa con las víctimas, motivo por el cual desconoce a detalle las actividades que realizaban ellos y la empresa prestamista para la cual trabajaban. "A lo que ellos (familiares) tenían conocimiento es que se dedicaban a préstamos, tipo gotero, como le llaman. Desconocemos mayores datos respecto a actividades externas o de crimen organizado o si estuvieran vinculados a ello, porque la comunicación ha sido complicada".
El día que desaparecieron Alexander había sido visto por última vez aproximadamente a las 5 de la tarde, en el centro comercial Plaza Santa Anita, en Tlajomulco. Horas más tarde, Julián Andrés y Maryeline fueron sustraídos por la fuerza de su domicilio ubicado en el coto 4 del Fraccionamiento Residencial Altara, también en Tlajomulco de Zúñiga.
De las otras dos personas no detalló sexo ni edades. Los tres trabajaban en una empresa prestamista de cobro "gota a gota", es decir que hacía préstamos con altos intereses diarios. Los tres desaparecieron después de que perdieron 21 millones de pesos.