Buscar
21 de Mayo del 2025

Salud

Ganaderos de Veracruz en alerta por plaga de gusano barrenador


Veracruz enfrenta una creciente preocupación ante la detección del gusano barrenador del ganado, una plaga parasitaria que pone en riesgo la salud de las reses, los ciudadanos y la economía regional. 

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha declarado zonas de máximo riesgo a 32 municipios de la entidad veracruzana entre ellos están:

Estados en alerta por gusano barrenador
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Oaxaca
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Veracruz
Productores de Bovino han tomado medidas importantes para evitar la propagación del parásito, pues pese a que los casos confirmados, aún no aparecen todos en el registro oficial de la dependencia, pues aún se mantienen 22 casos como sospechosos.

"Vamos a empezar un barrido en todo el sur del estado y de los estados, todos estados del sur-sureste se van a hacer un barrido, hato por hato, productor por productor, se le va a revisar su ganado", expuso el titular de la SEDARPA Rodrigo Calderón Salas.

El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, causando miasis, una infección que puede ser letal si no se trata a tiempo; sin embargo puede contaminar a humanos y a mascotas domésticas.

De acuerdo a la secretaría de salud, mencionó que en lo que va de 2025 se han registrado 2 casos de gusano barrenador en humanos en Chiapas
Veracruz, al ser una entidad con el hato ganadero más grande de México, con una producción anual de 287 mil 065 toneladas de carne, se encuentra mayormente vulnerable a esta amenaza de plaga.

La presencia de este gusano podría provocar una caída en el precio del ganado en el estado generando pérdidas para los productores locales.

"Estar haciendo revisiones sobre todo en cortaduras o golpes que tenga su ganado, sobre todo en lesiones que haya no, el ganado se hace lesiones con el alambre o luego se andan lastimando, sobre todo el que anda en el potrero", expresó el ganadero Ramiro Amezcua.

El gobierno de Veracruz ha implementado medidas de control, incluyendo la instalación de Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) para monitorear el movimiento de animales y la liberación de moscas estériles como parte de una estrategia de control biológico, en donde hasta el momento solo se ha confirmado de manera oficial un caso en el municipio de Las Choapas.

SENASICA emite recomendaciones para los ganaderos.
  • Revisar regularmente al ganado en busca de heridas o signos de infestación.
  • Aplicar tratamientos preventivos y mantener una higiene adecuada en las instalaciones.
  • Reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias

"Que haya más gente de SENASICA para tener más gente en las casetas para tener mayor control y que se agilice el paso, ya se agilizó tuvimos que mandar gente de aquí", destacó la gobernadora Rocío Nahle García.

Desde el 21 de noviembre y hasta el 31 de marzo de 2025, se han confirmado 561 casos de gusano barrenador del ganado en el país; de éstos, 502 casos se han identificado en bovinos, 27 en equinos, 12 en porcinos, 10 en ovinos, 8 en caninos y 2 en caprinos.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias