Último
minuto:
Más
Noticiero

Gestión del sector salud, motivo de disputa entre estado y federación

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 27-08-2025

Desde 2020, Jalisco emprendió un camino distinto en materia de salud pública que lo mantiene en fricción con el gobierno federal. El punto de ruptura fue la negativa a sumarse al INSABI y, posteriormente, a IMSS-Bienestar, esquema con el que la Federación centralizó la atención a personas sin seguridad social.

La decisión, iniciada durante la administración de Enrique Alfaro, se consolidó con la creación del Seguro Salud Jalisco en 2024, presentado como alternativa local para garantizar cobertura sin ceder el control del sistema estatal. Con la llegada de Pablo Lemus al Ejecutivo, la postura se ha mantenido firme: "no habrá adhesión, por más presiones", aun con el costo de perder transferencias federales.

Uno de los principales retos que enfrenta la entidad es el desabasto de medicamentos, una crisis de alcance nacional pero que en Jalisco ha cobrado fuerza en los últimos dos años. Pacientes y colectivos han denunciado la falta de fármacos oncológicos, antibióticos y otros insumos en hospitales como el Instituto Jalisciense de Cancerología y los Hospitales Civiles. Las quejas se han acompañado de marchas y protestas públicas.


El gobierno estatal ha señalado que la raíz del problema está en las deficiencias federales: entregas tardías, compras consolidadas incompletas y el fallido arranque de la llamada "Farmacia del Bienestar". Incluso, en 2024 Jalisco rechazó un lote de medicinas presuntamente caducas enviadas por la Federación.

Desde el gobierno federal, IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud han asegurado que las compras 2025?2026 ya están en marcha y que el abasto se encuentra en proceso de regularización. Sin embargo, colectivos y familiares de pacientes en Jalisco mantienen la presión con manifestaciones y exigencias de respuesta.

La tensión tiene un trasfondo político y administrativo. Mientras la Federación busca un modelo centralizado bajo IMSS-Bienestar, Jalisco defiende un esquema estatal autónomo que conserve control presupuestal y operativo.

El costo político ya es evidente. Las marchas en Guadalajara durante 2025, con colectivos como Nariz Roja al frente, colocaron el tema en la agenda pública y forzaron mesas de diálogo entre activistas y autoridades federales. A pesar de compromisos de regularización, las denuncias por falta de medicamentos no han cesado.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias