Este 1 de octubre arrancó la campaña gratuita de detección oportuna de cáncer de mama en los Hospitales Civiles de Guadalajara bajo el lema ?La Detección Temprana está en tus Manos?, está brindará atención principalmente a mujeres que no cuentan con seguridad social.
Como parte de la campaña se llevarán a cabo revisiones mamarias y programación de estudios de imagen (mamografía y/ eco mamario) a personas con factores de riesgo.
Se estima que el cáncer de mama causó 670 mil muertes en todo el mundo en 2022, mientras que en México en 2023 se registraron 8 mil 36 defunciones, el 99.5 % correspondió a mujeres y 0.5 %, a hombres.
Habla al respecto, Alberto Ballesteros Manzo, jefe de la división de Gineco-obstetricia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.
"En Jalisco tenemos en el año 2023 reportados 95 casos por cada 100 mil habitantes, los hospitales civiles atienden una gran cantidad de pacientes con enfermedades de la mama, tanto patología maligna como benigna, y como ejemplo el año pasado dimos más o menos 24 mil consultas por enfermedades de la mama tanto benignas como malignas y desafortunadamente tuvimos algunos casos de muertes de mujeres", detalló.
Alejandro Acosta, jefe del Servicio de Ginecología y coordinador de la Campaña de Detección de Cáncer de Mama del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", explicó algunos factores no modificables que provocan el cáncer de mama.
"Ser mujer es un factor; la edad, también, se conoce que arriba de los 40 años es un factor que puede predisponer, sobre todo después de los 50; antecedentes familiares, el porcentaje de transmisión familiar genético tiende a ser entre el 5 y 10% solamente. Hay otros factores, tenemos identificados ciertos genes; el hecho de empezar la menstruación de manera temprana, antes de los 12 años o de terminar después de los 55 años; convivir con hormonas en un factor prolongado; el tejido mamario denso".
El especialista agregó que otros factores son el consumo de alcohol, la obesidad o sobrepeso, la inactividad física, uso de terapia hormonal sustitutiva, el uso de anticonceptivos hormonales automedicados, no haber tenido hijos y no haber lactado.
La campaña se realizará en el Fray Antonio Alcalde en el Piso 1 Torre de Ginecología (Consultorio de Salud Reproductiva y Clínica de Mama) de lunes a viernes de 9 a 2 y de 3 a 4 de la tarde.
En el nuevo Hospital Civil en consulta externa de primera vez planta baja, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
Y en el Hospital Civil de Oriente en la Unidad Móvil de Mastografía de la Secretaría de Salud en la explanada de ingreso al Hospital los días 27 y 28 de octubre, de 9 a 4 de la tarde.