Inició el Buen Fin: ¿oportunidad o trampa?
Economía

Inició el Buen Fin: ¿oportunidad o trampa?

Por: Israel Rangel
Guadalajara
Fecha: 13-11-2025

Arrancó una nueva edición de El Buen Fin, según el estudio realizado por la consultora Ipsos, en todo el país al menos siete de cada 10 consumidores planean adquirir deudas para aprovechar las promociones, con un gasto promedio que se aproxima a los cinco mil pesos, destacando que se trata del evento de consumo más grande del país.

Para el investigador y académico de la Universidad de Guadalajara, Héctor Iván del Toro Ríos, el Buen Fin puede ser una oportunidad o una trampa al bolsillo si no se planea bien "Hay que recordar que nosotros tenemos que tener la característica específica de hacer una planeación, de visualizar cuales son los productos y los artículos que necesitamos y visualizar si son meramente de interés para la adquisición de estos productos dada la situación económica que estamos viviendo en estos momentos".

El estudio señala que entre las principales razones para comprar en esta temporada destaca la percepción de que es el momento con mayores descuentos del año, señalada por 60% de los encuestados, seguida por la amplia participación de comercios con promociones especiales con 53%. Los consumidores también identifican a El Buen Fin por su carga emocional con 54%, las facilidades de pago con 52% y la confianza que inspira con 50 por ciento.

"Lo más probable que compre en el Buen Fin será entre zapatos, ropa o regalos para navidad, ¿cuánto piensas invertir de dinero?, pues yo creo que unos mil o dos mil, muy poquito", dijo Hanna. 

El académico de la Universidad de Guadalajara recomienda fijar un presupuesto, asignando un monto máximo que no sea rebasado y no comprometer más del 25 por ciento del ingreso mensual.  "Analizar las ofertas, puesto que en muchos establecimientos los reales descuentos se dieron en sus ventas especiales o en sus días de ventas nocturnas que ocasionan que, para estas fechas, se inflen los precios, generando descuentos que no son reales porque estos son disfrazados a través de los meses sin intereses y con eso caemos y compramos artículos que no son de primera necesidad y que va a comprometer nuestro dinero futuro".

El estudio de Ipsos señala que el 80% de los mexicanos confía en los descuentos de 'El Buen Fin'. Quienes no confían, reportan que se debe principalmente a que los descuentos no son reales.

Aunque los descuentos son el principal motivo para comprar en línea, los consumidores están dispuestos a actuar si las marcas no respetan los precios. El 34% solicitaría un reembolso, y un 30% se quejaría con atención al cliente para resolver disputas. Solo 19% respondió haber tenido malas experiencias. Eduardo tiene planeado adquirir una motocicleta. "Prácticamente si se paga al contado la vi en 27, pero estará en 23 en el Buen Fin, ¿crees que será una compra inteligente?, pues puede ser, en realidad la moto si baja mucho su precio".

El académico asegura que se espera que entre el 40 y 48 por ciento de las personas realizará compras en el próximo Buen Fin. Estima que, dos de cada cinco se endeudarán más de lo planeado o de lo que su presupuesto les permite, "Con esto no estoy diciendo que el Buen Fin es algo malo y que no gastemos, podemos hacerlo siempre y cuando no comprometamos las consideraciones económicas salariales".

Un ejemplo de ello es la señora Guillermina, quien asegura que dará prioridad a otros gastos necesarios en su hogar.  "Me gustaría comprarme un abrigo, pero no es prioridad, pero yo voy a dar prioridad a mis gastos".

En cuanto al impacto económico del Buen Fin, el académico recordó que en 2024 se registró una derrama económica que superó en Jalisco los 150 mil millones de pesos, con más de 60 por ciento de las compras realizadas con tarjetas de crédito o débito; para este año se prevé que la derrama supere los 7 mil millones de pesos, y los sectores más beneficiados serían: electrónica, electrodomésticos, moda, turismo y servicios financieros.

"Entre el 40 y el 48 por ciento de la población de los consumidores planean hacer compras, no obstantes hay que tener en cuenta que 2 de cada 5 se endeudan más de lo planeado o de lo que está presupuestado". Así que ya lo sabe considere las recomendaciones y tome la mejor decisión.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias