América Latina ha registrado un crecimiento notable en el sector de las tecnologías agrícolas sostenibles, con un aumento del 11% en el número de solicitudes de patentes entre 2000 y 2022, según un informe publicado este miércoles por la Oficina Europea de Patentes (OEP)
El organismo destacó a Latinoamérica y Asia como regiones con gran potencial en patentes relacionadas con tecnologías agrícolas digitales. Si bien en 2020 la región asiática superó a América del Norte en solicitudes de patentes, se prevé que para 2050, entre dos y tres de cada cinco frutas y hortalizas producidas en el mundo provengan de América Latina.
El informe resalta los progresos de Brasil, Chile, Colombia, Perú y México, identificados como las grandes potencias agrícolas de la región.
La OEP subraya que estos avances forman parte de un crecimiento global en la tecnología agrícola, con un aumento anual del 9,4 % en solicitudes de patentes, el triple del ritmo promedio de todas las tecnologías.
Aunque América Latina impulsa su desarrollo tecnológico, el sector todavía está dominado por Europa, donde la actividad empresarial se beneficia de 194 empresas emergentes y 125 universidades que fomentan la innovación
Respuesta a la demanda global de alimentos
El avance en tecnologías agrícolas sostenibles busca satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos, ante la proyección de que para 2050 la población alcanzará 10.000 millones de personas.
Según la OEP, el desafío de producir suficientes alimentos nunca ha sido tan grande, y la agricultura digital avanza a un ritmo sin precedentes, transformando la forma en la que se cultivan y producen alimentos.
La OEP enfatiza que alinear la investigación con necesidades reales y reforzar la cooperación global es clave para construir sistemas alimentarios más resilientes y equitativos.
La organización ofrece un sistema centralizado de patentes que permite proteger invenciones en hasta 46 países, representando un mercado de 700 millones de personas, garantizando que los inventores obtengan reconocimiento y protección para sus desarrollos