El Gobierno de Jalisco instaló este jueves la primera mesa técnica y ciudadana para atender la problemática de movilidad en el corredor López Mateos, una de las avenidas más congestionadas y críticas del Área Metropolitana de Guadalajara.
El mandatario estatal, Pablo Lemus Navarro, acompañado de autoridades municipales, empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil, dijo que tomará las decisiones que sean necesarias para resolver la problemática de dicha validad, señaló que no basta un solo encuentro para llegar a la conclusión de qué es lo que se requiere en la avenida para solucionar el caos vehicular.
"No, no se puede. En un solo día, como lo decía el presidente Frangie y Quirino, no podemos decidir un tema tan importante, porque además también hay que decirlo, Estamos viviendo una coyuntura especial, sin las lluvias, sin el regreso a clases, no, pero hay otros temas que no han salido, están también teniendo una implicación directa, la línea 4 del transporte público".
Durante la sesión se debatieron los pros y contras de construir un segundo piso sobre esta vía. También se propuso una línea subterránea del tren eléctrico la implementación de transporte escolar, así como mayor presencia de elementos viales para agilizar el tránsito, además de vigilancia de los horarios permitidos para el paso de transporte de carga.
Participaron 60 líderes vecinales del sur de la ciudad, tanto de Tlajomulco y Zapopan, quienes en su mayoría coincidieron en la necesidad de un mejor servicio de transporte público y la construcción de un segundo piso.
"Por eso los ciudadanos que vivimos día con día el caos en López Mateos estamos de acuerdo con una obra así, pero con más información y que sean acciones conjuntas como un transporte público de más calidad, López Mateos necesita un segundo nivel", comentó Esteban Castañeda, líder vecinal.
"No podemos seguir con proyectos aspirina, que nos ofrecen alivios temporales, necesitamos una solución con visión de futuro, que solucione la situación de hoy y se anticipe al crecimiento de mañana", expresó Lisbeth, vecina de la zona.
El señor Santiago vecino de la colonia Palmiras habla al respecto. ¿Considera que un segundo piso sería la solución?, "En su totalidad sí y que se terminen las obras que se están construyendo como en la carretera a Chapala, el Antiguo Camino Real a Colima".
En representación de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Mario Córdoba, subrayó que desde hace décadas se insiste en impulsar una movilidad sustentable y orientada a las personas. "Que la ciudad sea caminable, ciclable, y que los usuarios del transporte público cada vez crezcan más, siendo el transporte público de la mejor calidad", dijo.
En el diálogo se destacó que el operativo de contraflujos es benéfico para los traslados a los trabajos, aunque se lamentó que los recorridos aún siguen siendo extensos en algunos momentos del día.
Como principal acuerdo, se anunció que para dar seguimiento se crearán cinco mesas temáticas que abordarán rubros como movilidad y transporte, transporte de carga, ordenamiento territorial, infraestructura y evaluación y seguimiento de los Diálogos por la Movilidad Sustentable del 2023 con el fin de avanzar hacia soluciones que respondan al conflicto vial de una zona que sobrepasa su capacidad con un flujo diario estimado en 150 mil vehículos, y en tramos críticos como su cruce con Lázaro Cárdenas con acumulaciones de más de 200 mil vehículos diarios, según datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco.
"Desde mi muy particular punto de vista lo peor sería no hacer nada, tenemos que hacer cosas aunque nos equivoquemos, las debemos hacer en conjunto", agregó el mandatario estatal.