En el municipio de Totatiche, Jalisco, inició operaciones el primer Punto de Verificación e Inspección Zoosanitario del país con protocolo autorizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). El objetivo es prevenir la propagación del gusano barrenador del ganado mediante la inspección y tratamiento de bovinos que ingresan desde entidades vecinas como Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
Las instalaciones, autorizadas por el Gobierno Federal, incluyen un corral adaptado para la recepción y manejo del ganado, lo que permite realizar observaciones veterinarias y aplicar tratamientos con condiciones de bienestar animal. En estas labores participan "Havana" y "Hummer", los primeros perros entrenados en México para identificar posibles casos de gusano barrenador.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) supervisó las pruebas iniciales, que incluyeron desembarque, baños de aspersión, aplicación de medicamentos, revisión de heridas, uso de larvicidas en el transporte y reembarque del ganado. El procedimiento siguió el Protocolo de Operación de Puntos de Verificación e Inspección Zoosanitaria, que establece condiciones secas, libres de hierbas y con disponibilidad de comederos y bebederos.
Además de la apertura del punto de inspección, personal de OIRSA impartió el Taller Participativo Regional de Capacitación 2025, donde participaron 33 médicos veterinarios. La preparación se enfocó en el manejo del ganado con destino a zonas libres de la plaga, con la intención de replicar el modelo en estados que aún se encuentran en proceso, como Zacatecas y San Luis Potosí.
Actualmente, Jalisco se mantiene libre de casos positivos de gusano barrenador del ganado.