Último
minuto:
Más
Noticiero

Inundaciones en Adolf Horn, un relato de errores urbanísticos y gubernamentales

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 11-09-2025

La inundación que se registró en la avenida Adolf Horn con la tormenta del lunes fue el resultado de varios años de mala planeación urbanística, agravados por deficiencias en proyectos recientes de las autoridades y la voracidad inmobiliaria. Volverá a pasar, mientras no haya soluciones de fondo.

Fraccionamientos como Altus Bosques o Real del Valle, así como poblados como Santa Cruz del Valle, Los Sauces, La Gigantera o Toluquilla, viven con zozobra en cada temporal, ante el temor de que, aunque no llueva, se desborde el Arroyo Seco, que en este tramo se angosta.

El riesgo del Arroyo Seco se extiende más allá del puente que cruza Adolf Horn a la altura de Toluquilla, que se desborda aunque no llueva en la zona, por el arrastre de aguas que llega desde Zapopan y Tlaquepaque. Esto provocó la inundación en Los Sauces y Altus Bosques.

Pero el riesgo alcanza más hacia más el sur, que provocó la inundación en la zona de Avenida Concepción y 1 de Mayo.

En los años 50 se construyó el canal de Las Pintas, cortando de tajo el Arroyo Seco que descargaba en el arroyo La Colorada. Cuando llueve con intensidad, el Arroyo Seco colapsa porque no puede desfogar en el canal de Las Pintas, que siempre lleva agua proveniente de la Presa Pintas. Al desbordarse, inunda no solo Adolf Horn, 1 de Mayo y Concepción, sino también el sur de Villa Fontana y otras zonas. En su momento se pensó en volver a abrir el cauce para que el Arroyo Seco recuperara su trayecto natural, pero el problema es que las zonas por donde podría pasar ya se urbanizaron.


A la problemática del Arroyo Seco se suman errores urbanísticos. Uno de ellos es la construcción del puente de la Línea 4, que por omisiones de la SIOP, nunca cuestionadas, se erigió sin un sistema de drenaje eficiente. Cuando el agua baja del puente, termina encharcándose tanto en el sur como en el norte de Adolf Horn. En la zona norte, el problema se agrava por un drenaje de aguas residuales de donde brotan aguas negras; en la zona sur, el agua se estanca en un cauce que fue cubierto por naves industriales y la propia avenida. Pueden pasar hasta 24 horas y el encharcamiento persiste.

La realidad es que la tormenta, con 64 milímetros por hora, fue intensa, pero no extraordinaria. La lluvia ocasionó el cierre de la vialidad y, ante la falta de rutas alternas, las personas se quedaron atrapadas en sus vehículos, teniendo que pasar la noche allí.

Las obras que realizará el ayuntamiento en Adolf Horn, en teoría, solo resolverán parte del problema, ya que se ubicarán en la zona norte de la avenida con la construcción de nuevas líneas de drenaje y concreto hidráulico. Sin embargo, no atienden los problemas de fondo hacia el sur. Tampoco se ha visto cuál es la intención del ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque de intervenir en esta obra.

Por lo pronto, vecinos alistan movilizaciones, porque acusan, no es el mismo trato para resolver los problemas de Tlajomulco, del lado de López Mateos, que en la zona Valle.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias