La inversión extranjera directa en México alcanzó un nuevo récord durante el primer trimestre de 2025, con un flujo de 21 mil 400 millones de dólares, según informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía
Este monto representa un incremento del 5.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la cifra fue de 20 mil 300 millones de dólares.
Ebrard subrayó que se trata del mayor nivel registrado en la historia del país, superando ampliamente los resultados de años previos, incluso por encima del máximo alcanzado en 2018 durante la etapa neoliberal, cuando la inversión sumó 9 mil 500 millones de dólares.
Durante su participación en la Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó la relevancia de este crecimiento en un entorno internacional complicado.
Ebrard enfatizó que este flujo de recursos fortalece la economía nacional y abre nuevas oportunidades para el desarrollo de diversos sectores productivos
Además, el secretario de Economía explicó que el gobierno está impulsando una estrategia para atraer más inversiones, tanto nacionales como extranjeras, mediante la creación de los llamados Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi).
Estos polos son zonas delimitadas que cuentan con infraestructura específica, incentivos fiscales y facilidades administrativas, con el objetivo de fomentar la actividad económica y el bienestar social en distintas regiones del país.
Ebrard detalló que estos polos buscan estimular sectores clave como la agroindustria, la industria aeroespacial, automotriz y de electromovilidad, así como la producción de bienes de consumo, farmacéutica, dispositivos médicos, electrónica y semiconductores.
También se pretende atraer inversiones en áreas como energía, química y petroquímica, textil, calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas, papel, plástico, logística y metal-mecánica.
Actualmente, once de estos polos ya están en funcionamiento o próximos a ser licitados, bajo la coordinación de la Marina. Otros trece inician el proceso de licitación, mientras que cuatro más se encuentran en evaluación
El secretario de Economía concluyó que estos esfuerzos buscan no solo atraer capital, sino también aumentar el contenido nacional en la producción, integrar a pequeñas y medianas empresas, y promover la prosperidad compartida en todo el país.
Según sus palabras, la llegada de inversión extranjera y el desarrollo de los polos representan una oportunidad para consolidar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de la población mexicana.