Último
minuto:
Más
Noticiero

Jalisco encabeza punta de lanza de proyecto federal para impulsar semiconductores

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 26-08-2025

El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el arranque del programa Kutsari marca un hito en la política tecnológica de México: por primera vez, se plantea una estrategia integral para fortalecer la cadena de valor de los semiconductores, desde el diseño hasta la manufactura industrial. Y Jalisco, reconocido desde hace décadas como el "Silicon Valley mexicano", se convierte en el centro neurálgico de esta apuesta nacional.

Se trata de una de las poca estrategias de la actual administración federal donde Jalisco es el epicentro del proceso.

El 6 de febrero de 2025, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) presentó oficialmente el programa de semiconductores. Sheinbaum lo definió como un proyecto estratégico de su administración.

México importa actualmente más de 24 mil millones de dólares en circuitos integrados al año, utilizados en sectores clave como la industria automotriz, médica, de telecomunicaciones y electrodomésticos, aprovechando el fenómeno del nearshoring con los estados unidos. El reto es reducir esa dependencia y convertir al país en generador de conocimiento, diseño y propiedad intelectual.

El proyecto Kutsari prevé una ruta clara, en 2025: la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, de propiedad pública y con viabilidad comercial inmediata, en 2026 la definición del modelo de manufactura (público, privado o mixto) y de 2027 a 2030 la consolidación del diseño y arranque de la fabricación industrial, con la meta de transferir al país la producción de chips "legacy" o tradicionales, utilizados en automóviles, electrodomésticos y dispositivos médicos.

El plan, bautizado con el término purépecha Kutsari ?arena, en referencia al silicio?, simboliza el aprovechamiento de la ciencia básica mexicana para dar el salto hacia la innovación tecnológica aplicada.

Apenas la semana pasada el proyecto se aterrizó en un convenio entre autoridades federale y el Gobierno de Jalisco. El acuerdo establece la instalación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en Guadalajara, lo que convierte al estado en pieza central del plan.

En Jalisco se concentra el 70 por ciento del diseño de semiconductores del país y se destacó que la decisión presidencial da respaldo a la vocación tecnológica del estado. La entidad ha tejido durante cuatro décadas un ecosistema robusto en el tema. La alianza no solo implica infraestructura, sino también formación de talento especializado. 

El arranque de Kutsari ocurre en un contexto internacional marcado por la "guerra de chips" entre Estados Unidos y China. Washington ha impuesto restricciones y aranceles a múltiples países, pero las negociaciones recientes de Sheinbaum lograron que México quedara exento.

La estrategia apunta a aprovechar la reconfiguración de las cadenas globales de suministro, con México como aliado clave de Estados Unidos en la relocalización de industrias tecnológicas.

El proyecto de semiconductores destaca también en el terreno político: se trata de una de las pocas acciones concretas de Claudia Sheinbaum hacia Jalisco en lo que va de su gestión.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias