El Gobierno de Jalisco anunció una serie de acciones para robustecer su Sistema Integral de Cuidados, con una inversión histórica de 170 millones de pesos que permitirá beneficiar a más de 8 mil 300 personas en situación de vulnerabilidad.
A través de los programas sociales "Yo Jalisco, Apoyo para Estancias Infantiles" y "Yo Jalisco, Apoyo para Personas Cuidadoras", se brindarán apoyos económicos a familias, instituciones privadas de cuidado infantil y personas que realizan labores de cuidados especiales.
Para el programa enfocado a las personas cuidadoras, se ofrecerán apoyos por 2 mil pesos mensuales con entrega bimestral a un total de 4 mil beneficiarios. Mientras tanto la estrategia para las estancias infantiles contempla dos aristas: la primera de ellas va enfocada a un apoyo de mil 500 pesos por 8 meses con entrega bimestral para padres de familia, así como apoyos a fondo perdido de hasta 500 mil para adecuaciones y renovaciones de las estancias infantiles.
Habla al respecto, Priscila Franco, secretaria del Sistema de Asistencia Social "Vamos a abrir la página el próximo 8 de mayo que ya estamos a prácticamente dos días de que se abra la plataforma, van a poder ingresar a la página yojaliscocuidados-ssas.jalisco.gob.mx, llenan un formulario en línea con todos los requisitos que también requieren o necesitan para poder ingresar perfil de este programa".
En tanto, la recepción de documentos en módulos regionales y metropolitanos se llevará a cabo del 12 al 30 de mayo de 2025. Para garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan, se implementó una política de padrón cero, en la cual todas las personas interesadas, incluidas las que habían recibido el beneficio en años anteriores, tendrán que registrarse nuevamente.
Una vez concluido el periodo de inscripción, la selección de las personas que serán apoyadas por el programa se llevará a cabo bajo la responsabilidad del Comité Técnico de Programas Sociales. El proceso de revisión de las solicitudes se realizará dentro de un plazo no mayor a un mes, contado a partir de la fecha de cierre de la convocatoria.
Se dará preferencia a aquellos casos en los que la persona con situación de dependencia sea hijo(a) de una víctima de feminicidio o de una persona desaparecida; personas cuidadoras de familiares dependientes que padezcan enfermedades renales o niños y niñas con cáncer y personas con discapacidad que se encuentren institucionalizadas a causa de abandono.