Cada 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, los datos en México indican que en 2025 la tasa específica de fecundidad en adolescentes (TEFA) es de más de mil nacimientos diarios de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Jalisco se ubica en el quinto lugar nacional de embarazos adolescentes al registrar más de tres mil 300 casos, indicaron especialistas del Hospital Civil de Guadalajara. "A nivel mundial se presentan 21 millones de embarazadas adolescentes, que van desde los 12 a los 19 años, y es muy importante concientizar porque Jalisco está en quinto lugar a nivel nacional con tres mil 357 casos reportados en el 2024", explicó el jefe de obstetricia del Hospital Civil de Guadalajara, Ernesto Ledezma Hurtado.
El especialista reveló que en el Hospital Civil de Guadalajara se han atendido 201 casos de consulta de control prenatal, 105 cesáreas, 151 partos y 406 atenciones psicológicas. La edad media de embarazos en menores de edad se encuentra entre los 15 y los 18 años, aunque en años recientes han aumentado las pacientes con edades por debajo de este rango.
Habla al respecto, Patricia Romo Huerta, jefa de la clínica de Atención a la adolescente Embarazada del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. "Pero esto no significa que no tengamos niñas de 14, 13 y aun de 12 o menor edad. En 2024 nosotros tuvimos, seis niñas de 13 años y 26 niñas de 14 años. Ahorita nosotros llevamos ocho niñas de 12 años, llevamos 10 de 13 años y 11 niñas de 14 años. La media otra vez lo digo está entre los 15 y 18 años, pero esto me está hablando de que están aumentando las niñas de menor edad embarazadas", La especialista señaló que la mayoría de las pacientes con embarazos adolescentes no planeados provienen de los municipios de Zapopan, Tlajomulco y Guadalajara.
Laura al quedar embarazada tuvo que enfrentar la situación con su familia, dejó sus estudios, se casó, posteriormente se divorció, han pasado 6 años, hoy es madre soltera, con el paso del tiempo llegó a una reflexión. "Quizá el haberme aventado todo el papel junto, el estudiar y el estar embarazada, eso si lo hubiera cambiado, el esforzarme más para poder sacar todo eso adelante".
Los especialistas señalan que la violencia en las relaciones se ha convertido en un factor común en los casos de embarazos adolescentes e indicó que tan sólo en ese nosocomio se han atendido a 256 pacientes que refieren haber vivido violencia. Otro factor que llama la atención es que muchas adolescentes buscan quedar embarazadas. "Antes mucho se hablaba de violación ahora ellos lo buscan y no entienden que su organismo aún no está apto para tener esos bebés", aseguró la especialista Romo Huerta.
Los expertos añadieron que físicamente las adolescentes pueden experimentar complicaciones derivadas de las posibles cesáreas, como riesgo por infecciones o sangrado; mientras que los bebés pueden nacer de forma prematura, lo que también eleva la probabilidad de que haya muerte. Consideran que la prevención de estos casos no se limita a la promoción de métodos anticonceptivos, sino que también debe de existir una concientización sobre una sexualidad responsable entre las familias y en las escuelas. "También está la cuestión de que lo piensen porque a veces uno no está preparado para todas las circunstancias que van a venir", agregó Laura.