La Secretaria de Salud Jalisco informó que entre ellos 407 son córneas, 382 riñón de paciente vivo, 100 riñón de cadáver, 30 hígado de cadáver, cinco hígado-vivo y un trasplante de corazón.
Con estas cifras, el estado se ubica en el segundo lugar nacional en trasplante de córnea y riñón, y tercero en trasplante de hígado.
Actual operan 45 establecimientos con licencia para procurar órganos y tejidos, de los cuales 16 son públicos, 27 privados y dos bancos de tejido. El mayor volumen de procuraciones proviene de unidades del IMSS, ISSSTE, Hospitales Civiles y Servicios de Salud Jalisco.
El secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó que este impulso ha permitido incrementar tanto la procuración como el número de trasplantes, además de que que ha crecido el porcentaje de procedimientos provenientes de donantes con muerte encefálica, lo que evita sacrificar órganos de familiares vivos.
El Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (CETRAJAL) fortaleció la coordinación para la procuración de órganos y tejidos en hospitales públicos y privados, durante la Reunión de la Red de Coordinadores Hospitalarios de Donación, un espacio donde se revisaron procesos, retos y estrategias para mejorar la detección y derivación de potenciales donantes.