Buscar
02 de Junio del 2024
Economía

Jalisco registra recuperación económica en 2022

Jalisco registra recuperación económica en 2022

La Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico presentó esta tarde un informe en donde detalló que Jalisco ha registrado una recuperación acelerada de su actividad económica tras la pandemia, durante los primeros dos trimestres de 2022, expandiéndose un 5.6%, en promedio. 


"En el Gabinete Económico nos gusta decir que los índices económicos son un reflejo de la labor de toda la sociedad, del sector productivo, los empresarios, los sindicatos, las y los trabajadores, la academia, los ciudadanos y por supuesto, el gobierno. En términos económicos en 2022 todos hemos hecho la tarea este año y es motivo de agradecer a los diferentes sectores", mencionó Xavier Orendáin De Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico.

De enero a noviembre la entidad ha generado 110,511 empleos formales. Se ha registrado al tercer trimestre del año una captación de Inversión Extranjera Directa de 2,396 millones de dólares, la cifra histórica más alta para Jalisco para este periodo de tiempo.     

Actualmente Jalisco se ubica en el quinto lugar en menor proporción en razón de género en la generación de empleos, por cada 100 hombres registrados en un puesto de trabajo hay 68 mujeres. detalló el Secretario del Trabajo Marco Valerio Pérez. 

Como parte de la agenda de internacionalización, se realizaron 646 encuentros de negocios, 161 vinculaciones, 758 alianzas, anuncios de inversión por más de 2,475 millones de dólares y eventos de talla internacional, en 10 países visitados. 

En materia de Agricultura y Desarrollo Rural, Jalisco es líder agroalimentario del país, ya que en 2021, la producción agropecuaria de Jalisco alcanzó un valor de 194,811 mdp, es decir, 7.4% más que en 2020. Además se sitúa en primer lugar en aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional de las actividades primarias, aportando el 12.25%, detalló Ana Lucía Camacho, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco.

A través de la Sader Jalisco, contará con un presupuesto de 1,800 mdp (19% más con respecto a 2022) y apoyará con sus programas públicos, los siguientes temas: acción para el cambio climático, apoyo a Jóvenes Herederos del Campo, de apoyo a Cooperativas de la Laguna de Cajititlán, empedrados para la reactivación económica en los municipios, entre otros. 

En turismo, la entidad ha tenido una derrama de 54,775 mdp de enero a septiembre de 2022, es decir, un 59.8% más que en el mismo periodo de 2021. Ha registrado 22.6 millones de turistas, 81.9% más que en el mismo periodo de 2021.

Jalisco lidera la industria de reuniones a nivel nacional al realizar casi 57,000 encuentros cada año, lo que genera una una derrama económica de 36,531 mdp y la generación de 41,000 empleos directos.

"Este año es un año en el que se rompieron récords. Los destinos turísticos de Jalisco han estado casi desbordados y eso nos da muchísimo gusto. Este año ya no es solo recuperación, estamos en franco crecimiento. Destinos como Puerto Vallarta desde marzo pasaron las cifras del 2019; Guadalajara un poco más, pero al final estamos por encima de esos números", explicó Vanessa Pérez Lamas, titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias