Con la participación de casi 200 comerciantes de Jalisco y de otros Estados de la República, desde el 4 de octubre se realiza la Feria del del Cartón y del Juguete en el Parque Morelos en Guadalajara, una tradición que surge desde hace más de 70 años.
En su edición 2025 por primera vez, durará un mes, la feria se extiende por el lado Norte del Parque Morelos, específicamente en la calle San Diego, entre la Calzada Independencia Norte y la calle Baeza Alzága, con 189 stands.
Los expositores, son provenientes de estados con profunda tradición artesanal como Tlaxcala, Michoacán, Durango, Estado de México, Querétaro y Jalisco, ofrecen una vasta variedad de productos. Al asistir usted podrá adquirir juguetes típicos de cartón y madera, calaveritas de azúcar, pan tradicional, máscaras alusivas, catrinas, papel picado con recortes temáticos, aditamentos para altares de muertos.
La señora Tania ofrece en su puesto las típicas calaveritas de azúcar. "La pequeña en 15, la que le sigue en 20, 25 y la grande en setenta pesos, ¿cuál es la que más se le vende?, la de 15 y la de 25".
La Feria busca reafirmar su papel esencial en la preservación de las tradiciones conmemorativas del Día de los Muertos. Por ello no puede faltar la venta de la tradicional flor de cempasúchil, los precios oscilan entre los 30 y 35 pesos la maceta o 3 macetas por 100 pesos. "Que vengan conozcan la feria del cartón y vengan a comprarnos muchas plantas", dice Santiago.
A lo largo de la feria se aprecia todo tipo de indumentaria relacionada al día de muertos, la gastronomía lo envuelve con los aromas que impregnan el lugar, gracias al tradicional pan de feria, las gorditas de nata, los dulces típicos, entre otros manjares. Don Albino ya tiene listo el presupuesto que invertirá para hacer su altar de muertos. "Aquí como unos 300 pesos, entre flores y adornitos".
La señora Nora comentó. "Andaba buscando las calaveritas y ya las conseguí, también compré la flor de cempasúchil, se me hicieron baratas, y nos falta el dinero para comprar más, pero está todo en buen precio".
No podían faltar los baleros, trompos, yo-yos, muñecas de cartón, juguetes de lámina y madera y por supuesto el papel picado, elemento que no puede faltar en un altar de muertos. Los precios oscilan desde los 5 pesos el pliego hasta 100, esto depende del material y el tamaño. "Ya de ahí brincamos al plástico metalizado en 100 pesos porque se le conoce como doble pliego, también tenemos de foami en 150", dijo Sergio, comerciante de la feria.
La señora Eva compró sus catrinas para decorar su altar. "Todavía me falta comprar las calaveritas de dulce, las flores de cempasúchil, las cortinas, el papel picado, y son de papel, están hechas a mano y son artísticas".
Durante décadas, esta feria no solo ha marcado el inicio de la temporada de Día de Muertos en Guadalajara, sino que se ha erigido como un pilar en la memoria afectiva de los tapatíos. Así que ya lo sabe, La Feria del Cartón y del Juguete 2025 le espera en un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, hasta el 4 de noviembre.