Llega Chapala al 74% de su capacidad gracias a las lluvias
Ecología

Llega Chapala al 74% de su capacidad gracias a las lluvias

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 14-10-2025

Gracias al copioso temporal en la región de la Ciénega, el lago de Chapala muestra una recuperación significativa que sorprendió incluso a los especialistas. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al inicio del temporal, en junio, el lago se encontraba al 49.8% de su capacidad, y actualmente alcanza 74%. Para dimensionar el impacto de este año, basta comparar con los registros previos: en 2023, a la misma fecha, Chapala alcanzaba apenas 51%, y en 2024, 61%.

Este repunte rebasa ampliamente las previsiones de los expertos, que anticipaban un máximo de 58%. La cuenca Lerma-Chapala, la más grande de México, posee una capacidad total de ocho mil millones de metros cúbicos y constituye la principal fuente de abastecimiento de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Sin embargo, el aumento del nivel del lago también ha puesto en evidencia las invasiones en la zona federal. El agua ha cubierto extensiones de viviendas e incluso obras públicas desarrolladas por los propios ayuntamientos. Imágenes satelitales recientes muestran cómo el lago ha recuperado terrenos invadidos por infraestructura municipal en Jocotepec y diversas delegaciones de Chapala, así como áreas ocupadas ilegalmente por asentamientos habitacionales.

A pesar de la recuperación, los especialistas advierten que el lago enfrenta amenazas persistentes: la contaminación y pérdida de calidad del agua, la sobreexplotación pesquera, los efectos del cambio climático y la extracción indiscriminada para consumo urbano e industrial.

El impacto del temporal no solo benefició a Chapala. En todo el estado 18 de las principales presas de Jalisco registran un promedio de 98% de llenado, acumulando 1,819 millones de metros cúbicos. Nueve de ellas rebasan su nivel máximo y el resto se mantiene por encima del 85% entre las más destacadas se encuentran Cajón de Peña (109.65%), La Vega (108.56%), El Salto (107.94%), Corrinchis (106.87%), Santa Rosa (104.44%), Trigomil y Las Piedras (más del 101%) y Tacotán (100%).

Asimismo, la presa El Zapotillo, actualmente con escurrimientos, ha favorecido los niveles del sistema que abastece a la Zona Metropolitana de Guadalajara, conformado por las presas El Salto, Calderón y La Red, que se mantienen a 101%, 102% y 102% de su capacidad, respectivamente. Este panorama refleja una mejoría significativa en el almacenamiento de agua en el estado, luego de varios años con déficits severos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias