Último
minuto:
Más
Noticiero
¿Más caro fumar y beber? Propuesta busca salvar miles de vidas
Economía

¿Más caro fumar y beber? Propuesta busca salvar miles de vidas


De acuerdo con el Banco Mundial, México necesita con urgencia aumentar los impuestos al consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas para reducir las muertes prematuras evitables




Cada año, 125,350 personas fallecen en el país por enfermedades relacionadas con estos productos, lo que equivale al 15.6 % de todas las muertes anuales.


Además del impacto en la salud, también existe un fuerte costo económico.



El caso del tabaco es claro: los daños que genera representan 0.8 % del PIB, pero los impuestos que se recaudan apenas llegan a 0.16 % del PIB, es decir, los ingresos cubren solo una fracción de los costos



Experiencia previa en México

El Banco Mundial recuerda que México ya ha tenido éxitos con los impuestos saludables.

  • Entre 2007 y 2010, y nuevamente en 2019, se subieron los impuestos al tabaco. Esto redujo la tasa de tabaquismo en 31 %, evitando 10,800 muertes solo en 2015 y con la proyección de alcanzar 826,000 muertes evitadas hacia 2053.
  • En 2014, el impuesto a las bebidas azucaradas llevó a que los hogares redujeran sus compras en 6 % el primer año y en 9.7 % el segundo, con mayor efecto en familias de bajos ingresos, lo que muestra que estas medidas benefician más a quienes tienen menos recursos.



Sin embargo, el Banco Mundial advierte que los impuestos sobre el alcohol no han cambiado en años, y que los de tabaco y refrescos siguen siendo insuficientes para lograr un mayor impacto en la salud



Por ello propone un paquete de impuestos saludables:

  • $3 pesos por cigarrillo.
  • $0.12 por gramo de azúcar en refrescos.
  • $0.75 por mililitro de alcohol puro.



Además, sugiere simplificar los impuestos al alcohol y que estas medidas se incorporen en la Ley de Ingresos de la Federación 2026



Beneficios esperados

Si se aplicara este paquete, el Banco Mundial estima que el consumo bajaría en:

  • 44 % en cigarrillos.
  • 42 % en alcohol.
  • 32 % en bebidas azucaradas


Y además, los impuestos aportarían 0.5 % del PIB extra al presupuesto público.



El organismo concluye que fortalecer estos impuestos no solo salvaría vidas y reduciría enfermedades como cáncer, diabetes o males cardiovasculares, sino que también ayudaría a mejorar las finanzas públicas del país


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias