Último
minuto:
Más
Noticiero
México responde a cierre por gusano barrenador en ganado
Economía

México responde a cierre por gusano barrenador en ganado

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 10-07-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó este jueves la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera a la importación de ganado mexicano en pie.


Esto ocurrió luego de que se detectara un nuevo caso de gusano barrenador en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Para la mandataria, esta medida es "totalmente exagerada".


Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que México ha seguido todos los protocolos científicos y técnicos para controlar la plaga, desde que se cerró por primera vez la frontera el 11 de mayo. "Se está haciendo todo lo que científicamente se debe hacer", expresó.


La presidenta explicó que en cuanto se reportó el nuevo caso, los equipos técnicos retomaron las acciones para evitar su propagación. Entre estas medidas destaca la liberación de moscas estériles, estrategia que impide la reproducción del gusano barrenador.



El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Calderón Elizalde, informó que los casos activos diarios han disminuido 18.5% desde el 24 de junio. Además, confirmó que la plaga se mantiene contenida en el sur-sureste del país, con 345 casos activos.


Como parte del combate, se han liberado 2 mil millones de moscas estériles, en colaboración con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos. "No hemos tenido casos secundarios. Consideramos que este fue un caso aislado, y esperamos que en dos semanas esté completamente inactivo", aseguró Calderón.


Cabe recordar que apenas el 7 de julio comenzó la reapertura escalonada de la frontera para ganado, bisontes y equinos mexicanos. La primera apertura fue en el puerto de Douglas, Arizona, después de casi dos meses de cierre.


La nueva suspensión por parte de Estados Unidos genera incertidumbre para los productores mexicanos y podría tener efectos en la economía del sector ganadero. Mientras tanto, el gobierno mexicano insiste en que la situación está bajo control y pide mantener abiertos los canales de cooperación técnica entre ambos países.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias